Estados

El Día del Niño y la Niña Innovadores desarrollan juguetes con un enfoque social para celebrar el Día de la Infancia

Para la celebración del Día de la Niña y el Niño, en la Ciudad de México se estima una derrama económica de 5,005 millones de pesos; un incremento de 248 millones de pesos respecto al año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Las unidades económicas más favorecidas por esta festividad son los restaurantes, centros de entretenimiento y sobre todo la industria juguetera. El Día de la Niña y el Niño se considera como la tercera fecha más importante ya que representa el 20% de las ventas anuales, menciona Teresa Kasuga, representante de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).

En este sentido, los juguetes didácticos también son una opción para regalar este 30 de abril. Así lo mencionan Mafer Colonna y Regina Arrambide, dos amigas que fundaron Playtique, una juguetería enfocada en el método de enseñanza Montessori.

Los beneficios al estimular desde temprana edad

Mafer notó que las infancias pasaban más tiempo con equipos electrónicos y no obtenían aprendizaje alguno, por lo que decidió comercializar juguetes que al mismo tiempo funcionarán como herramientas de aprendizaje.

“La finalidad es que los niños tengan más interacción con la realidad. Uno de los principales problemas para los niños es que se exponen en las pantallas, se sobreestimulan, se despegan del entorno”, relata.

Los juguetes Montessori son dirigidos a niños que están en edades tempranas, a fin de que tengan contacto con situaciones cotidianas y fomenten su independencia. Además, ofrecen otros beneficios como mayor concentración, memorización, desarrollo motriz, convivencia social y resolución de problemas.

El panorama del sector juguetero

Para este 30 de abril, Mafer y Regina prepararon ofertas en su tienda virtual ya que tienen contemplado un aumento del 30% de ventas a comparación de otras temporadas. “Es un reto para nosotras, porque los juguetes didácticos suelen tener un costo más elevado a comparación de los juguetes normales”, relata Regina.

Los últimos datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señalan que las familias mexicanas gastan entre 300 y hasta los 2,000 pesos por niño para llevar a cabo esta celebración.

Ante esta situación, ambas emprendedoras mencionan la importancia de crear juguetes con impacto social, tanto por el lado educativo como el ambiental. “Los juguetes están hechos con madera, con estándares de seguridad y calidad. Están creados en el extranjero y cumplen con las normas internacionales”, recalca Mafer.

Cabe mencionar que ambas emprendedoras encontraron la oportunidad de comercializar sus productos en algunos negocios, como las salas de espera de los consultorios y en centros educativos. Asimismo, se mostraron optimistas con el mercado de los juguetes, ya que consideran que es una industria fuerte.

“Nos hemos dado cuenta que no hay muchos fabricantes en México. La competencia es con empresas internacionales”, cuenta Mafer, refiriéndose a la creación de juguetes Montessori.

De acuerdo con Teresa Kasuga, en México se tienen registradas al menos 200 micro y pequeñas empresas jugueteras, en su mayoría dedicadas a la creación de juguetes artesanales provenientes de Michoacán, Jalisco y Oaxaca.

Related posts

Participan Tula y Mier en edición 2023 del Tianguis de Pueblos Mágicos

4C News Digital

Chucho Nader Promoverá el Progreso de Ciudad Madero

4C News Digital

Tamaulipas, clave en el Plan México con el puerto de Altamira como Polo de Desarrollo

4C News Digital

Solicitan ampliar las rutas hacia Playa Miramar durante Semana Santa en el sur de Tamaulipas

4C News Digital

Agarra lo que te dan, pero vota por el PAN: Carlos Fernández

4C News Digital

Maestra antes de morir, pide que no le compren flores, que mejor ayuden a su alumno necesitado

4C News Digital