NacionalPolítica

Desafíos agrícolas: Agricultores piden diálogo con los candidatos

Los agricultores solicitaron a los aspirantes a la presidencia y a cargos estatales la realización de un encuentro para discutir los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y la sequía que afectan a la agricultura.

Empresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y agricultores mexicanos del movimiento ‘Por Nuestro Campo’ instaron a un diálogo durante las campañas rumbo a las elecciones del 2 de junio, con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta el campo, especialmente en términos de seguridad alimentaria y sequía.

Durante una conferencia de prensa, los productores agrícolas, ganaderos y pesqueros de México hicieron un llamado a los tres candidatos presidenciales (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez) para que aborden estos temas de manera prioritaria, subrayando que la producción de alimentos no puede esperar más. Este llamado se extendió también a los candidatos a los gobiernos estatales, legislaturas y alcaldías, así como a las autoridades federales y estatales, empresarios y la sociedad en general.

Carlos Mateos Beltrán, coordinador nacional de la iniciativa #PorNuestroCampo, respaldada por el CNA, expresó la necesidad de que se escuche la voz de los productores, demandando mayores apoyos en financiamiento, comercialización y seguros, así como la duplicación, al menos, de la inversión en infraestructura hídrica para el campo. Destacó la importancia de establecer políticas públicas a largo plazo para asegurar la producción de alimentos, sin depender de las decisiones que surgen cada seis años en las administraciones del país.

Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros, insistió en la importancia de que el sector se siente a dialogar con los candidatos presidenciales, diputados, gobernadores y otros actores relevantes para abordar los temas cruciales.

César Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur en Sinaloa, alertó sobre los impactos del cambio climático, señalando la presencia de sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos inusuales en los últimos años que han afectado las cosechas en México. En particular, destacó la fuerte sequía que atraviesa Sinaloa y gran parte del territorio mexicano dedicado a la producción de alimentos, estimando que alrededor del 70 por ciento del territorio enfrenta este desafío.

El movimiento nacional ‘Por Nuestro Campo’ y su lema ‘Sin campo no hay futuro’ fueron establecidos el 23 de octubre, compuesto por productores de los sectores agrícola, ganadero y pesquero. Sus metas incluyen lograr que la voz del sector sea escuchada, obtener respaldo económico, conseguir inversiones en infraestructura hídrica, y asegurar que las decisiones relacionadas con el campo se basen en fundamentos técnicos y científicos.

Este movimiento ha obtenido el respaldo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y de más de 40 organizaciones, así como el apoyo de decenas de miles de trabajadores del campo, abarcando regiones desde el Soconusco, Chiapas, hasta Ensenada, Baja California, pasando por Jalisco, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas. Hasta el momento, ha recabado cerca de 20 mil firmas en la plataforma Change.org.

Related posts

Anuncian descuentos de hasta el 40% para turistas en la capital de SLP para estas vacaciones

admin

Inicia Feria por la paz, la igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes

admin

Libera Cofepris más de 10 millones de medicamentos psiquiátricos

admin

Remesas 2023: México Recibió 63 Mil Millones de Dólares, Estima AMLO

4C News Digital

EU solicita a México extradición de ‘Tony Montana’, hermano del ‘Mencho’

admin

Atrae FGR investigación por muerte de “El Mijis”

admin