Nacional

Descifrando la Ley de Sillas: ¿Qué Cambios Trae Consigo?

El Senado de México aprobó por unanimidad la llamada “Ley Silla” para regular el trabajo de pie durante largas jornadas.

Esta ley establece que las personas trabajadoras deben contar con sillas con respaldo para su descanso durante la jornada laboral, o bien, realizar descansos periódicos cuando sus funciones solo pueden hacerse de pie.

El derecho al descanso debe estar garantizado en las legislaciones laborales, en línea con lo establecido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo): “Si un trabajo debe realizarse de pie, el empleador tiene la obligación de proporcionar una silla para sentarse a intervalos regulares. También indica que el suelo debe estar limpio, nivelado y no ser resbaladizo. Además, es necesario que los trabajadores utilicen calzado adecuado y con soporte para el arco”.

El objetivo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) es evitar riesgos a la salud asociados a trabajar de pie durante tiempos prolongados.

Related posts

Los tulipanes son lo de hoy: Desplazan a las rosas para los regalos del 14 de febrero

4C News Digital

Otis se convierte en huracán frente a costas de Guerrero

4C News Digital

Llega frente frío atípico a México

admin

Detienen a violador en Cancún; contactó a una menor a través de una App de niñeras

admin

México padece 20 años de rezago en información geográfica

4C News Digital

Nayarit: 11 muertos deja enfrentamiento entre CJNG y Cártel de Sinaloa

4C News Digital