Mundo

Trudeau se ve presionado por encuestas y el flujo de refugiados para imponer restricciones de visa a ciudadanos mexicanos

En el año 2023, se registró un récord de 23,995 solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos mexicanos.

Este viernes, los mexicanos que arribaron a Canadá se vieron por primera vez desde 2016 en la necesidad de obtener una visa. Esta medida fue tomada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en respuesta al notable incremento en las solicitudes de asilo provenientes de México, así como a los desfavorables resultados en las encuestas.

En el año 2023, el número de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos mexicanos alcanzó un récord de 23,995, representando el 17% del total de peticiones de refugio recibidas por el país en ese año. Además, el 60% de estas solicitudes fueron rechazadas o abandonadas por los propios solicitantes.

El jueves, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, explicó que el alto número de solicitudes “ilegítimas” por parte de ciudadanos mexicanos ejerce presión sobre el apoyo social brindado a estas personas por el simple hecho de encontrarse en territorio canadiense. Miller justificó esta medida argumentando que este fenómeno tiene un efecto en cadena en todo el sistema.

En 2009, Canadá impuso requisitos de visa para los ciudadanos mexicanos. En ese momento, el Gobierno conservador liderado por el primer ministro Stephen Harper justificó esta acción debido al notable incremento en las solicitudes de refugio por parte de ciudadanos mexicanos.

Las relaciones entre Canadá y México experimentan un enfriamiento debido a las recientes medidas adoptadas

La decisión sorpresiva de Harper desencadenó un deterioro en las relaciones bilaterales entre ambos países. En este caso, Canadá comunicó previamente a México su intención de implementar la medida, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se limitó a expresar un “pequeño reproche” hacia Trudeau de manera oficial.

A pocos meses de las elecciones presidenciales en México, la decisión de Trudeau parece destinada a generar tensiones mayores de las que ambos países están dispuestos a admitir públicamente.

A pesar de la visita el martes de la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, a Ottawa, ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá ni la embajada mexicana en Canadá han anunciado ningún encuentro con representantes del Gobierno canadiense.

Aunque México filtró la información de que la Cumbre de Líderes de América del Norte, programada para este año y organizada por Canadá, se llevaría a cabo en abril en la provincia de Quebec, el Gobierno canadiense no ha confirmado este hecho.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores canadiense informó a EFE que “Canadá no ha confirmado una fecha o un lugar para la próxima cumbre”.

Esta declaración llegó poco después de que López Obrador afirmara que no participaría en la cumbre norteamericana si Canadá no otorgaba “un trato respetuoso” a México en relación a los visados.

Los comentarios del presidente mexicano y la posición de Canadá sugieren que la cumbre de líderes podría posponerse hasta después de las elecciones presidenciales de México, programadas para el 2 de junio, y antes de las presidenciales de Estados Unidos, previstas para el 20 de noviembre.

Related posts

Agencia de BTS pide a sus fans privacidad para sus miembros durante su servicio militar

4C News Digital

Refuerza Texas barricada de alambre pese a orden para retirarla

admin

Anuncia Guardia Costera de EE.UU. investigación oficial sobre Titán

admin

Hong Kong dará a los padres más de 2 mil dólares por cada hijo ante la baja fertilidad

4C News Digital

Sacerdote Detenido por Cuestionar al Régimen de Ortega en Nicaragua

4C News Digital

Tormenta en Microsoft: Más de 2.000 Despidos Sacuden la División de Videojuegos

4C News Digital