Nacional

Gustavo Aguirre, un anestesiólogo acusado de posesión de fentanilo, ha sido sentenciado a cumplir una pena de 4 años de prisión

El juez concedió beneficios en la sentencia del doctor Gustavo Aguirre, que incluyen trabajo a favor de la comunidad y el pago de una multa económica.

Gustavo Darwin Aguirre, anestesiólogo detenido en Baja California Sur, ha sido sentenciado a cuatro años de prisión por delitos contra la salud, específicamente por posesión de morfina, efedrina y fentanilo con la intención de suministrarlos.

La sentencia fue obtenida a través de un juicio abreviado, durante el cual el médico reconoció su culpabilidad por el delito mencionado. La detección de un paquete con drogas en el Puerto de Pichilingue, Baja California Sur, por parte de la Marina-Armada de México, desencadenó el proceso legal en su contra.

Con base en esta información, se llevó a cabo un cateo en la residencia del médico, ubicada en la colonia El Tezal, en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Durante la operación, se encontraron 27 ampolletas conteniendo fentanilo, una con morfina, tres más con efedrina y un frasco con delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).

Con estos hallazgos, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación y reunió pruebas para imputar al médico. A raíz de estos eventos, el galeno lanzó una campaña para proclamar su inocencia.

A pesar de su campaña de inocencia, al final el médico solicitó una audiencia de procedimiento abreviado en la que admitió su culpabilidad. Como resultado, el juez dictaminó una sentencia condenatoria de cuatro años de prisión por el delito mencionado.

Es relevante destacar que, en virtud de la penalidad impuesta, el juez le concedió beneficios sustitutivos a la pena de prisión, los cuales incluyen trabajo a favor de la comunidad y el pago de una multa económica.

En agosto de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el gobierno no tomará medidas en contra de Gustavo Aguirre, el anestesiólogo investigado por la compra de fentanilo, en caso de que no haya cometido ningún delito.

“Llegado el caso, la autoridad competente resolverá. Debemos tener confianza en eso. Si el individuo no ha cometido ningún delito, no tiene nada que temer. En nuestro gobierno no se toleran las injusticias, aunque corresponda a la Fiscalía o al Poder Judicial, que en gran medida están en contra de nosotros. De todas formas, aquí denunciamos cualquier injusticia”, afirmó el presidente.

El médico Gustavo Aguirre Castro, anestesiólogo residente en Los Cabos, Baja California Sur, hizo pública una denuncia el 28 de julio, afirmando que fue desalojado de su residencia y estaba siendo investigado por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) tras la compra de fentanilo. Sin embargo, aseguró que todas sus acciones fueron legales y que el fentanilo adquirido era utilizado en el ejercicio de su profesión.

Esta situación provocó manifestaciones en Sonora, donde los manifestantes exigieron a las autoridades que dejaran de criminalizar al gremio médico, argumentando que el fentanilo utilizado por los profesionales de la salud no es el mismo que se trafica y se utiliza de manera indebida.

Related posts

Suman 152 muertes por temporada de calor en México

admin

México analiza sobre interponer demanda por colocación de boyas en el Río Bravo

admin

Se crearon 265 mil empleos formales en el primer trimestre pese a pérdida en marzo

4C News Digital

#VIDEO Aterriza globo aerostático de Festival Internacional en calles de León

4C News Digital

Minimiza AMLO eliminación de normas oficiales relacionadas con salud

admin

Busca acuerdo reparatorio el hospital con casos de meningitis en Durango

admin