Negocios

Organon México está promoviendo una iniciativa empresarial innovadora: la externalización de la producción de medicamentos

Además, la compañía farmacéutica está buscando fomentar una red de servicios complementarios que conecten a fabricantes, proveedores y operaciones logísticas en la Ciudad de México.

En América del Norte, el mayor importador mundial y el mercado farmacéutico principal es Estados Unidos. Según la consultora Statista, hasta diciembre de 2022, esta nación representó más del 42.5% del mercado.

Aunque China, el segundo mayor país en ventas de la industria farmacéutica con solo un 7.6% de las ventas totales, ha sido durante muchos años uno de los principales proveedores de Estados Unidos, las relaciones entre ambas naciones se han vuelto cada vez más complicadas.

En este contexto, México emerge como un actor estratégico. El país ha ido ganando terreno de manera gradual y ahora se encuentra en una posición altamente favorable. Más empresas estadounidenses, incluidas las del sector farmacéutico, están identificando al nearshoring como una oportunidad para acercar su producción a sus mercados.

La propuesta de la farmacéutica Organon de tercerizar la maquila de medicamentos se alinea perfectamente con esta tendencia de nearshoring. Esta estrategia ofrece una ventaja competitiva al permitir a los productores reducir costos operativos, optimizar procesos logísticos y disminuir la inversión en activos fijos. Además, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al consolidar y concentrar las cadenas de suministro, mientras fomenta la consolidación de un bloque regional de comercio.

“La externalización de servicios de manufactura, empaque y/o almacenamiento en Organon podría contribuir de manera directa y positiva a los objetivos de gobernanza de nuestros aliados”, asegura la empresa.

Además, Organon tiene como objetivo impulsar la formación de un clúster industrial; es decir, establecer una red de servicios complementarios entre fabricantes, proveedores y operaciones logísticas en la Ciudad de México, donde ha establecido una planta de manufactura de clase mundial.

Situada en la demarcación Xochimilco, esta sede dispone de la capacidad y tecnología necesarias para ofrecer una variedad de servicios que aseguran la calidad. La instalación posee el rendimiento, la capacidad y el tiempo de respuesta adecuados para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, así como diferentes planes de inversión adaptados a los volúmenes de cada usuario.

Related posts

Coca-Cola Femsa: Ingresos en ascenso, desafíos con el sobrepeso

4C News Digital

El Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento mundial debido a la inestabilidad geopolítica

4C News Digital

Amespac solicita a Pemex el pago de una deuda de 103,600 millones de pesos

4C News Digital

Taxonomía sostenible ha resultado exitosa en México: Hacienda

admin

Estamos abiertos a colaborar en plan de trenes de pasajeros: Grupo México

4C News Digital

El CEO de TikTok espera vencer las restricciones de EE. UU.: “No nos iremos a ninguna parte”

4C News Digital