EconomiaNegocios

El paro de los maniobristas ha ocasionado una interrupción en el embarque de mercancías asiáticas en el puerto de Manzanillo

Los maniobristas de la Terminal La Junta han detenido el movimiento de carga debido a que alegan que se les está solicitando realizar el embarque y desembarque en una terminal que carece de instalaciones adecuadas para los buques procedentes de China y Asia.

Los maniobristas de la Terminal La Junta han comenzado un paro en el movimiento de carga en el Puerto de Manzanillo. Esto se debe a acusaciones de que funcionarios de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) están presuntamente ejerciendo presión sobre importadores y exportadores para que descarguen en las terminales de los gerentes de dicho organismo gubernamental.

La suspensión de labores por parte de los maniobristas se produjo después de que se impusiera a los importadores la obligación de desembarcar en los muelles de la Terminal Hazesa, propiedad del empresario Raúl Sandoval. La Junta, en una carta dirigida a sus clientes, informó que estas instalaciones carecen de la infraestructura necesaria para satisfacer los requisitos de los buques.

Los maniobristas sostienen que las acciones de los gerentes de Asipona, José Domingo Sánchez, Marcos Paul y Elisa López, están complicando aún más el movimiento de embarques desde China y Asia al extender las maniobras de desembarque de 24 a 48 o 96 horas. Esta situación está exacerbando los problemas del puerto.

Además, alegan que los gerentes han ignorado los contratos exclusivos de las navieras con terminales específicas, lo que ha resultado en un aumento de los costos debido a las demoras en el transporte contratado y otros aspectos logísticos. También denuncian que se están exigiendo pagos irregulares y que se están realizando amenazas con prohibir el acceso al puerto a tramitadores, agentes aduanales y consignatarios que colaboren con La Junta.

Ante esta situación, los maniobristas suspendieron el despacho de carga en los muelles desde la tarde del jueves. Además, han anunciado que están tomando medidas legales para garantizar que la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo respete las Reglas de Operación del Puerto (ROP), un instrumento expedido por la propia dependencia.

Los maniobristas también han hecho un llamado a las autoridades portuarias bajo la jurisdicción de la Secretaría de Marina (Semar) para que intervengan y resuelvan la situación. Solicitan que se garantice el derecho de los clientes a elegir las terminales de acuerdo con las reglas del libre mercado, sin la influencia de intereses personales de los funcionarios.

Manzanillo es el principal puerto de América Latina

En 2023, Manzanillo se afianzó como el principal puerto de América Latina en la costa del Pacífico, alcanzando el tercer lugar a nivel mundial en volumen de carga, según el ranking anual de Port Economics, un sitio internacional especializado en el tema.

De los tres principales puertos, Manzanillo fue el único que experimentó un crecimiento anual en 2023. Pasó de manejar 3 millones 474 mil TEUs en 2022 a 3 millones 699 mil el año pasado, lo que representó un aumento del 6.5%. Los otros dos lugares principales son Panamá Caribe, ubicado en el área de Colón, y Santos, Brasil.

Además, en los últimos cuatro años, el puerto de Manzanillo ha mostrado el mayor incremento entre los siete principales puertos, con un aumento del 20.5%. En 2019, su movimiento de carga fue de 3 millones 69 mil TEUs.

México lidera la lista de países con más puertos entre los primeros 20 lugares de la zona latinoamericana, con cuatro, al igual que Brasil.

Además de Manzanillo, otros puertos mexicanos también destacan en la lista: Lázaro Cárdenas, en Michoacán, ocupa el octavo lugar; el Puerto de Veracruz está en el puesto 14, y Altamira Tampico, en Tamaulipas, se sitúa en el lugar 18.

Related posts

Buscan alianzas comerciales portuarias entre China y Tamaulipas

4C News Digital

Apple reporta una caída del 6.7% en los envíos de iPhones a China, mientras Huawei gana terreno

4C News Digital

México afianza su posición como el principal exportador de muebles en América Latina

4C News Digital

México y Vietnam ayudan a mitigar el desacoplamiento comercial entre Estados Unidos y China, según el Fondo Monetario Internacional

4C News Digital

Reservas de oro en Venezuela, Brasil y México tras EU

4C News Digital

La Secretaría de Hacienda propone un recorte al gasto público de 179,400 millones de pesos para 2025

4C News Digital