Economia

El peso cerró la semana con una ligera caída

El peso mexicano ha experimentado retrocesos durante las últimas dos jornadas, mientras que los mercados están pendientes de las decisiones de política monetaria que tomarán el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.

El peso mexicano registró una ligera caída frente al dólar estadounidense por segunda sesión consecutiva este viernes, en anticipación a las reuniones de política monetaria del Banco de México (Banxico) y de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que tendrán lugar la próxima semana. Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó avances en una sesión volátil.

Los mercados están anticipando una posible reducción de las tasas de interés por parte del Banco de México este mes y también están a la espera del próximo comunicado de la Reserva Federal (Fed) el 20 de marzo. Este comunicado podría ofrecer más indicaciones sobre el inicio de su ciclo de relajamiento monetario, que los inversionistas estiman que comenzará en junio.

Al cierre, el dólar se vendió en 16.7099 pesos, representando una depreciación del 0.10% para la moneda nacional, según datos de Banxico. En términos semanales, el peso registró un avance del 0.58%.

Destaca que el tipo de cambio ha permanecido por debajo del nivel de los 17 pesos por dólar durante 10 sesiones consecutivas.

Según una nota enviada a clientes por parte del Grupo Monetario Monex, se espera que el comportamiento del tipo de cambio oscile alrededor de los 16.75 pesos. Esto se debe a factores como el feriado en México el próximo lunes y las decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice de referencia S&P/BMV IPC experimentó una alta volatilidad debido al vencimiento anual de opciones sobre acciones en Wall Street, también conocido como “Triple Witching Day”. A pesar de esto, el índice cerró la sesión con un aumento del 0.30%, alcanzando las 56,228.40 unidades.

El índice se posicionó por encima de los 56,000 puntos y cerró una semana en la que registró una notable ganancia del 2.35%.

Entre las operaciones al alza, sobresalieron los títulos del grupo minero Grupo México, que avanzaron un 8.30% para situarse en 97.85 pesos, mientras que en segundo lugar se ubicaron los del conglomerado Orbia, con un aumento del 5.27% hasta alcanzar los 34.95 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años aumentó seis puntos base, llegando a un 9.27%, mientras que el retorno del bono a 20 años sumó 11 puntos base, alcanzando un 9.47%.

Los mercados e instituciones financieras de México permanecerán cerrados el lunes 18 de marzo debido a un feriado que conmemora el natalicio de Benito Juárez.

Related posts

Exportaciones mineras de México caen un 9 % por retrasos en puertos y poca exploración

4C News Digital

Adiós a Chedraui: Se acerca la fecha de su cierre

4C News Digital

París en pausa: Torre Eiffel cerrada por huelga laboral

4C News Digital

El peso alcanza su nivel más bajo desde septiembre de 2022 debido al temor a una posible victoria de Trump.

4C News Digital

Gobierno federal presentará plan nacional de energía

4C News Digital

El peso retrocede antes del anuncio de los aranceles recíprocos por parte de Trump

4C News Digital