Política

AMLO celebra, aunque considera un “atrevimiento” el recorte a la tasa de interés.

El presidente se refirió a la decisión de Banxico, que el jueves pasado redujo la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en el 11%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este viernes el recorte a la tasa de interés anunciado por el Banco de México (Banxico), aunque lo consideró un “atrevimiento” debido a que contrasta con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantenerla sin cambios.

“Demostraron, y estoy de acuerdo, que son autónomos y profesionales, pero fue un atrevimiento porque las tasas en Estados Unidos no las quieren mover y acá ya las bajan, aunque sea poco, y esto pudo llevarnos a una depreciación del peso con relación al dólar”, expresó en su conferencia matutina.

El mandatario se refirió a la decisión del banco central, que el jueves pasado bajó la tasa de interés en 25 puntos base hasta el 11%, marcando así el primer recorte tras un año de haber estado en el máximo nivel de su historia.

Esta decisión contrastó con la de la Fed, que el miércoles conservó por quinta vez la tasa en un rango del 5.25% al 5.5%, aunque anticipó tres recortes durante el año.

López Obrador expresó su preocupación por el posible efecto de la política monetaria del Banxico sobre el tipo de cambio, aunque destacó que “no pasó nada, no se movió”, al situarse ahora en 16.71 pesos por dólar estadounidense, un 1.94% menos que en la primera jornada del año.

El mandatario también señaló que “sí ayuda el bajar las tasas porque eso significa que se puede invertir” y “ayuda a que la gente, a que los empresarios inviertan”.

Además, destacó el beneficio para las finanzas públicas, ya que “el 70% de la deuda contratada por México está en pesos y, al bajar la tasa, baja, en el caso de intereses variables, el monto de nuestra deuda, aunque sea poco, entonces fue buena decisión”.

Sin embargo, el mandatario ha criticado anteriormente la política “ortodoxa” de subir las tasas para combatir la inflación, que repuntó en la primera quincena de marzo al 4.48% anual, rompiendo con tres quincenas de descenso, según informó este viernes el Inegi.

Related posts

“Así no se produce el fentanilo”: Sheinbaum critica reportaje del NYT sobre Sinaloa

4C News Digital

Indígenas desplazados por la violencia en la frontera sur de México solicitan apoyo al presidente López Obrador

4C News Digital

Expertos aseguran que la relación entre México y Estados Unidos durante el mandato de Trump “no se desmoronará”

4C News Digital

Sheinbaum defiende la producción de chips ante la polémica generada por la ley en EE. UU

4C News Digital

Según una encuesta, AMLO finalizará su mandato con un 65% de aprobación en su gestión

4C News Digital

Cannabis medicinal sería un beneficio: diputada tamaulipeca

admin