Economia

La UE revela un reciente acuerdo de colaboración con México en el ámbito de la tecnología de semiconductores.

En la etapa inicial, se llevará a cabo un análisis exhaustivo del entorno de semiconductores y el marco normativo de México, junto con una evaluación de los requerimientos de recursos humanos e infraestructura.

El jueves, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una iniciativa de colaboración renovada con México. Esta colaboración se enfocará en la exploración de oportunidades dentro de la cadena de suministro de semiconductores, un sector estratégico que la administración de Joe Biden está fortaleciendo para preservar su liderazgo frente a la creciente influencia de China.

En un comunicado, se explicó que esta asociación tiene como objetivo diversificar el panorama global de los semiconductores y establecer una cadena de suministro que sea “más robusta, segura y sostenible”.

Se detalló que la etapa inicial comprende una evaluación exhaustiva del entorno de semiconductores y el marco regulatorio vigente en México, así como un análisis de las demandas de mano de obra e infraestructura.

El gobierno de Estados Unidos anunció que en este análisis participarán importantes actores del ecosistema mexicano, incluidos gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas, en colaboración con la Secretaría de Economía.

Se destacó que los conocimientos obtenidos a partir de esta evaluación servirán como base para posibles iniciativas conjuntas futuras destinadas a fortalecer y expandir este sector crítico.

Washington subrayó que Estados Unidos y México son socios fundamentales para garantizar que la cadena de suministro global de semiconductores se mantenga al ritmo de la transformación digital que está teniendo lugar en el mundo.

“Esta colaboración también respaldará los esfuerzos en curso para fortalecer la competitividad regional en el ámbito de los semiconductores, incluyendo iniciativas como el desarrollo de la fuerza laboral, a través de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, declaró.

Se recordó que en agosto de 2022, el presidente Joe Biden promulgó una ley que asigna nuevos fondos para impulsar la fabricación e investigación de semiconductores en Estados Unidos. La Ley CHIPS estableció el Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica, dotando al Departamento de Estado con 500 millones de dólares durante cinco años para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables.

Related posts

Disminuye la pobreza laboral en México a comienzos de 2024

4C News Digital

Ebrard afirmó que México buscará revisar las partes mínimas del T-MEC porque está funcionando correctamente

4C News Digital

Prevén un incremento del 16% en la derrama económica por el Día del Amor

4C News Digital

Inflación en México 2024: Tercer mes de aceleración constante

4C News Digital

Las reformas laborales aumentarán en un 30% el costo de la nómina de las empresas, según contadores

4C News Digital

Ebrard asegura que tuvo un “diálogo constructivo” con las autoridades comerciales de EE. UU

4C News Digital