Economia

Las mujeres se enfrentan a una brecha salarial del casi 10% en sus fondos de retiro simplemente debido a su mayor esperanza de vida en comparación con los hombres

Según una consultora, la mayor expectativa de vida de las mujeres reduce casi un 10% la pensión vitalicia anual que reciben. Es crucial planificar cuidadosamente el ahorro para el retiro.

Aunque hombres y mujeres perciben el mismo salario, al jubilarse, las mujeres reciben casi un 10% menos en pensión vitalicia anual que los hombres. Esto se debe a la mayor expectativa de vida de las mujeres, que puede llegar hasta los 87 años, según Jorge Alarcón, líder de retiro en Willis Towers Watson, una firma global de consultoría y corretaje.

“Cuando se calcula la pensión a la misma edad tanto para hombres como para mujeres, que usualmente oscila entre los 60 y 65 años, considerando lo que se conoce como la ‘Unidad de Renta Vitalicia’ en las pensiones del Seguro Social, y aun teniendo el mismo monto ahorrado en la Afore, la pensión de la mujer será un 9.5% menor que la del hombre”, resaltó.

Para ilustrar esto con cifras concretas, si se cuenta con dos millones de pesos ahorrados, tomando este ejemplo, el hombre recibiría anualmente 145,500 pesos, mientras que la mujer recibiría 131,777 pesos. Esto se debe a que la expectativa de vida de la mujer es más alta, lo que implica que ese dinero debe durar más tiempo para las mujeres que para los hombres.

Cuando consideramos que las mujeres tienden a ganar salarios más bajos, reducen sus horas de trabajo o incluso dejan de trabajar cuando se convierten en madres o necesitan cuidar a familiares, el panorama se torna aún más sombrío. Por ello, es crucial que planifiquen con mayor diligencia su retiro y vean el ahorro como una prioridad.

Los especialistas de WTW sugieren varias opciones para que las mujeres puedan jubilarse en condiciones similares a los hombres. Por ejemplo, el uso de guarderías para no interrumpir su carrera laboral, la búsqueda de mejores oportunidades laborales que les permitan no interrumpir sus semanas de cotización, una distribución más equitativa de las responsabilidades en el cuidado de los hijos y una reducción de la brecha salarial entre ambos géneros.

A pesar de esto, mientras algunas de esas opciones comienzan a materializarse, es crucial intentar vivir con menos de lo que ganamos y aumentar el ahorro mediante decisiones estratégicas en ese sentido.

Related posts

La BMV se encamina a su peor desempeño desde 2018

4C News Digital

La Casa Blanca confirma que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 1 de febrero

4C News Digital

Los especialistas señalan que la inflación en servicios y productos agropecuarios podría retrasar el recorte de la tasa de interés

4C News Digital

Cifras Revelan una alza del 99% del Tráfico Aéreo respecto a los Niveles Pre-pandemia

4C News Digital

Canadá se une a consultas de EE.UU. contra México por maíz transgénico

admin

Los fabricantes de electrodomésticos prevén invertir 2,000 millones de dólares en proveeduría en México

4C News Digital