Economia

Durante la primera mitad de abril, la inflación en México ha experimentado un aumento notable, alcanzando una tasa anual del 4.63%

Durante este período, varios productos y servicios han experimentado un alza en sus precios, contribuyendo significativamente a la inflación quincenal en México. Entre ellos se destacan el jitomate, tomate verde, chile serrano, otros tipos de chiles frescos, así como los servicios ofrecidos por loncherías, fondas, torterías y taquerías.

Además, el costo del gas doméstico LP, la naranja, el aguacate, la vivienda propia y la gasolina de bajo octanaje, también conocida como Magna, han sido determinantes en este aumento de precios.

Durante la primera mitad de abril de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.09% en comparación con la quincena previa. Este resultado ha llevado la inflación general anual a alcanzar el 4.63%, marcando así el nivel más elevado desde la segunda quincena de enero del presente año. Estos datos se basan en la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante la primera quincena de abril, diversos productos y servicios experimentaron un alza en sus precios, ejerciendo un impacto significativo en la inflación quincenal. Entre los principales destacan el jitomate, tomate verde, chile serrano, otros tipos de chiles frescos, así como los servicios ofrecidos por loncherías, fondas, torterías y taquerías. Además, se observó un aumento en el costo del gas doméstico LP, la naranja, el aguacate, la vivienda propia y la gasolina de bajo octanaje, también conocida como Magna.

Sin embargo, este panorama fue parcialmente mitigado por la disminución en los precios de la electricidad, ya que comenzó el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 17 ciudades de México. Además, otros productos y servicios también experimentaron una reducción en sus precios, incluyendo la cebolla, transporte aéreo, papa y otros tubérculos, azúcar, detergentes, servicios turísticos en paquete, huevo, pepino y servicios de hoteles.

Dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el índice de precios subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, aumentó un 0.16% a tasa quincenal y un 4.39% a tasa anual. En cuanto al índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron un 0.24% y los de los servicios un 0.07% a tasa quincenal.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una caída del 0.12% a tasa quincenal y un incremento del 5.38% a tasa anual.

Dentro del índice no subyacente, durante la quincena, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 1.68%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron un 1.66%. Esta disminución se atribuye principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas debido al inicio del programa de temporada cálida en 17 ciudades de México.

Estas ciudades incluyen: Mérida, Monterrey, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.

Related posts

El Banco de México descarta la posibilidad de una recesión en el año 2025

4C News Digital

Caída del consumo en México en abril: la más pronunciada desde febrero de 2023

4C News Digital

Los adultos mayores no perderán el apoyo de 6 mil pesos bimestrales si no realizan la comprobación de supervivencia.

4C News Digital

Trump anuncia que los aranceles a China aumentarán al 20% a partir del 4 de marzo

4C News Digital

Fitch alerta sobre un mayor endeudamiento del gobierno mexicano debido a posibles decisiones de Trump

4C News Digital

La inflación en México se moderó más de lo estimado en enero, alcanzando un nivel que no se veía desde 2021

4C News Digital