Economia

El peso mexicano se desliza luego de que se publicaran datos que muestran un crecimiento económico débil en Estados Unidos

La moneda mexicana se encontraba operando a 17.3118 unidades, registrando una disminución del 1.5% en comparación con el precio de referencia de Reuters del día miércoles.

Este jueves, el peso mostraba una depreciación tras la revelación de que el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró más de lo anticipado en el primer trimestre. Sin embargo, una aceleración en la inflación sugirió que la Reserva Federal no reducirá las tasas de interés antes de septiembre.

La moneda mexicana se encontraba operando a 17.3118 unidades, reflejando una disminución del 1.5% en comparación con el precio de referencia de Reuters del miércoles, liderando las pérdidas entre una variedad de divisas principales frente al dólar. Momentos antes, había registrado una caída del 2%, alcanzando las 17.3970 unidades.

La primera estimación del Producto Interno Bruto estadounidense para el primer trimestre mostró un aumento a una tasa anualizada del 1.6%, lo cual está considerablemente por debajo de las expectativas de los economistas encuestados por Reuters, quienes habían previsto una expansión del 2.4%.

Related posts

México establece cuotas y da inicio a investigaciones sobre las importaciones provenientes de China

4C News Digital

El peso pierde terreno debido a los datos de empleo privado en EE. UU. y a las inquietudes por los aranceles

4C News Digital

El peso mexicano ha repuntado después de que se dieran a conocer los datos de inflación en Estados Unidos

4C News Digital

Techo de deuda en EE.UU: ¿Cuánto dinero le queda al país?

admin

BMV se recupera tras sufrir su peor sesión desde la pandemia

4C News Digital

La Concamin señala que el gobierno tiene una deuda de 9,000 millones de pesos con los fabricantes de medicamentos

4C News Digital