Economia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía estima que la economía mexicana registró un crecimiento anual del 2% durante el primer trimestre de 2024

Desde el cuarto trimestre de 2021, este crecimiento anual representa el nivel más bajo para la economía.

Durante el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un aumento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando así el crecimiento anual más bajo desde el cuarto trimestre de 2021, según la estimación preliminar del PIB dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después de ajustar las cifras por estacionalidad, se observa que el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) se atribuye a varios sectores económicos. Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, experimentaron un aumento del 2.5%. En tanto, las actividades secundarias, que comprenden minería, construcción, manufacturas, generación, distribución y transmisión de agua, luz y gas, registraron un incremento del 1.5%. Por su parte, las actividades primarias, que abarcan agricultura, pesca y ganadería, mostraron un crecimiento del 1.3%.

Comparado con el trimestre anterior, la estimación preliminar muestra un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.2%, superando el crecimiento del cuarto trimestre de 2023, que fue del 0.1%.

Por componentes y en términos trimestrales, el PIB preliminar de las actividades terciarias aumentó un 0.7%, mientras que el de las secundarias disminuyó un 0.4% y el de las primarias cayó un 1.1% en el primer trimestre de 2024.

El Inegi destacó que la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral proporciona una visión inmediata de la evolución de la economía mexicana, disponible aproximadamente 30 días después de la conclusión del trimestre en cuestión. Esta estimación se basa en la información estadística disponible en ese momento, así como en técnicas estadísticas y modelos econométricos que mejor se adaptan a dicha información, en concordancia con las recomendaciones internacionales vigentes. Los resultados obtenidos son consistentes con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Related posts

150 Empresarios de Todo el Mundo Miran a México Con Potencial para Invertir en Juegos y Apuestas

4C News Digital

Los ingresos tributarios de México aumentaron un 6.1% durante el primer semestre, según AMLO

4C News Digital

En dos semanas se hará el anuncio del plan de negocios para Pemex y CFE, reafirmando su estatus como empresas públicas

4C News Digital

Aumento del 20%: ¿Cuál será el salario mínimo en Tamaulipas este 2024?

4C News Digital

El peso retoma su racha negativa ante el avance global del dólar y las preocupaciones por las reformas de AMLO; mientras tanto, la BMV registra avances

4C News Digital

La CFE ha restablecido el suministro de energía a los usuarios que se vieron afectados por los huracanes John y Helene

4C News Digital