Negocios

Brasil y México compiten por el nearshoring, mientras que en Sudamérica las armadoras chinas ya están fabricando autos

Las armadoras de autos chinos Great Wall Motors y BYD ya han instalado plantas en Brasil, y pronto se espera la llegada de otras marcas como Chirey, advirtió Giancarlo Nicastro, CEO de SiiLA.

Giancarlo Nicastro, CEO de SiiLA, asegura que Brasil está compitiendo fuertemente con México en la atracción de inversiones y empresas provenientes de Asia, un fenómeno conocido como nearshoring que ya ha llevado las fábricas de las compañías chinas Great Wall Motors y BYD a la novena economía del mundo.

“Solamente en la industria automotriz ya tenemos dos ensambladoras chinas, Great Wall Motors y BYD, así como otras cinco que han anunciado su llegada a Brasil como Jaecoo, Omoda y Exeed (marcas de Cherey), así como Wey y Tank (armadoras filiales de Great Wall Motors).”

También hay interés por desembarcar en la economía brasileña de empresas que operan y producen en los sectores de energía, agricultura y tecnología de la información, explica el representante de la firma multinacional dedicada al análisis del mercado inmobiliario comercial en América Latina.

Desde hace varios años, Brasil está compitiendo en América Latina con México por atraer empresas provenientes de Asia, en un fenómeno conocido como nearshoring, agrega.

“La proximidad marítima y aérea del norte y noreste de Brasil con México y Estados Unidos también contribuye a esta competencia”, comenta el directivo de la empresa.

Adicionalmente, Brasil es un mercado de 215 millones de personas, así como la novena economía mundial. Los privados tienen la libertad para generar electricidad para sus industrias y hay muchos recursos, principalmente naturales, explica el ingeniero Civil de la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP).

Brasil se ha convertido en un imán de atracción de inversiones en los últimos años. La economía brasileña, gobernada por Luiz Inácio Lula da Silva, recibió 61 mil 952 millones de dólares en inversiones extranjeras directas en 2023, un 17 por ciento menos respecto a 2022, según el Banco Central de Brasil.

En 2022, los inversionistas inyectaron más de 86 mil 050 millones de dólares en el gigante sudamericano.

Al cierre de 2023, México registró 36 mil 058 millones de dólares de capital externo, siendo la cifra más alta desde que se tiene registro, según la Secretaría de Economía (SE). En 2022, la economía mexicana ingresó 35 mil 292 millones de inversión extranjera.

“La gran diferencia que veo entre los dos gobiernos es que Lula está atrayendo el capital extranjero a través de acuerdos bilaterales e incentivos públicos, viajando por todo el mundo para promover las oportunidades que existen en Brasil”, afirma el MBA en Gestión Estratégica y Económica de Negocios por la Fundação Getúlio Vargas.

Related posts

China ha aprobado el fármaco Wegovy de Novo Nordisk para la pérdida de peso

4C News Digital

TikTok está trabajando para calmar a sus empleados en EU antes de la fecha límite para la posible prohibición de la aplicación en el país

4C News Digital

A pesar de los problemas con los motores, se espera que el tráfico de Viva Aerobus crezca un 10% anual en 2024.

4C News Digital

Adiós a las micheladas en la calle: Se implementa ley contra la venta ilegal de alcohol en la CDMX

4C News Digital

El peso se debilita a la espera de los datos de inflación de EE.UU.; la BMV desciende después de cuatro sesiones de ganancias

4C News Digital

El Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento mundial debido a la inestabilidad geopolítica

4C News Digital