Economia

En marzo, la actividad industrial en México registró su mejor avance desde junio de 2023

El indicador muestra un crecimiento del 0.6% en comparación con el mes anterior, impulsado en parte por el sector de la construcción, que aumentó un 1.1%. En términos anuales, la actividad industrial experimentó su mejor desempeño desde noviembre.

Según datos ajustados por estacionalidad del Inegi, la actividad industrial en México registró en marzo su mejor desempeño a tasa mensual desde junio de 2023.

El indicador experimentó un aumento del 0.6% en comparación con el mes anterior, lo que marca un repunte después de la caída del 0.1% registrada en febrero.

Por componentes del indicador, el sector de la construcción experimentó un crecimiento del 1.1%, las industrias manufactureras aumentaron un 0.8%, y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, crecieron un 0.2%.

En contraste, la producción minera descendió un 1.2%, marcando su tercera caída mensual consecutiva.

En comparación con marzo de 2023, la actividad industrial aumentó un 2.1%, registrando el crecimiento a tasa anual más alto desde noviembre de 2023.

Por sector de actividad económica, la construcción avanzó un 9.6%, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, creció un 1.9%, y las industrias manufactureras aumentaron un 1.5%.

Sin embargo, la minería experimentó una caída del 4.1%, marcando la quinta contracción consecutiva.

En cifras originales o sin ajuste estacional, la actividad industrial experimentó una caída anual del 3%.

Por sector de actividad económica, la construcción avanzó un 5.7%, mientras que la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, aumentaron un 0.1%.

De forma contraria, la producción en las industrias manufactureras disminuyó a una tasa anual del 5%, mientras que en el sector minero la caída fue del 5.5%.

Related posts

La inflación en México registró un aumento nuevamente en mayo, aunque por debajo de las expectativas previas

4C News Digital

Desde 2022, más de 404 millones de estudiantes se han visto afectados por la crisis climática, según un informe del Banco Mundial

4C News Digital

El peso avanza, impulsado por la atención a las reuniones de Banxico y la Reserva Federal de Estados Unidos

4C News Digital

Las exportaciones alcanzaron en mayo su nivel más alto desde marzo de 2023 en términos de desempeño

4C News Digital

La inversión extranjera directa en México no experimentó crecimiento en 2023, marcando el nivel más bajo registrado en la historia del país

4C News Digital

Listo Tamaulipas para el Congreso Mexicano del Petróleo

4C News Digital