Nacional

Se pronostica que en 14 estados las temperaturas superarán los 40 grados

De acuerdo con Conagua, se espera que las temperaturas alcancen entre 40 y 45 grados Celsius en los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

La onda de calor que ha afectado a México durante los últimos 10 días se espera que disminuya este domingo debido a las lluvias que se esperan en el sur, centro y norte del país. A pesar de esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que en 14 estados, lo que representa más de un tercio del total de 32, se registrarán temperaturas superiores a los 40 grados.

Según un informe del SMN, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el Golfo de México, se espera que persista una segunda onda de calor en el sureste de México y la península de Yucatán. Esto provocará temperaturas máximas que superarán los 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Conagua también pronosticó temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además, se espera que las temperaturas oscilen entre 35 y 40 grados Celsius en Baja California, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

“El ambiente extremadamente caluroso persistirá en el noreste, occidente y sureste de México”, advirtió el SMN.

Se espera que la onda de calor, que ha resultado en al menos 10 muertes desde su inicio el 3 de mayo, disminuya en otras regiones debido a las lluvias provocadas por canales de baja presión y la entrada de humedad procedente del océano Pacífico y el Golfo de México, según detalló el SMN.

Por lo tanto, se anticipan lluvias puntuales fuertes, con acumulaciones de 25 a 50 milímetros, en Chiapas, Hidalgo y Puebla.

También se prevén intervalos de chubascos, con acumulaciones de 5 a 25 milímetros, en Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

El informe advirtió sobre la posibilidad de que las precipitaciones más intensas provoquen deslizamientos de tierra, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en áreas bajas de los estados mencionados.

Durante este jueves y viernes, al menos 10 ciudades rompieron sus récords de temperaturas, incluida la Ciudad de México, que registró un histórico de 34,3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber alcanzado un máximo de 34,2 grados el 15 de abril.

El Gobierno mexicano anticipó al menos cinco olas de calor entre marzo y julio, según lo anunciado el 16 de abril pasado, cuando se registraron 95 casos relacionados con las altas temperaturas y un fallecimiento.

La alta demanda de electricidad debido al calor ha ocasionado apagones generalizados, lo que llevó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a declarar emergencias en el sistema eléctrico el martes y jueves.

Related posts

Panamericanos 2023: México domina y hace historia en el triatlón femenil

4C News Digital

Asesinan a un sacerdote defensor de los pueblos indígenas en México

4C News Digital

Momento en el que Isidro Cortés, director de Seguridad Pública de #Texcaltitlán, #Edomex, decidió quitarse la vida

4C News Digital

AMLO asegura que no habrá “amarga Navidad” en Acapulco, Guerrero

4C News Digital

Alertan por fraudes con el Banco del Bienestar

admin

Falla en juego mecánico deja personas atrapadas en Feria de San Isidro

admin