Economia

El peso y la BMV caen luego de la publicación del informe sobre los precios al productor en Estados Unidos

La cotización del peso se ubicaba en 16.8220 por dólar, registrando una disminución del 0.14% en comparación con el precio de referencia de Reuters del lunes.

Este martes, el peso continuaba su depreciación, ampliando las pérdidas del día anterior, a medida que los inversionistas digerían un informe que revelaba un aumento mayor al esperado en los precios a la producción en Estados Unidos.

En un mercado a la expectativa de los datos sobre los precios al consumidor en Estados Unidos que se publicarán el miércoles y podrían influir en las perspectivas de las tasas de interés, el peso se situaba en 16.8220 por dólar, experimentando una caída del 0.14% respecto al precio de referencia de Reuters del lunes.

“El aumento en los precios al productor indica que las presiones inflacionarias persisten, lo que dificulta que la inflación al consumidor pueda volver a su tendencia descendente hacia el 2% esperado por la Reserva Federal (Fed)”, mencionó la entidad Banco Base en un análisis.

Además, la atención estaba centrada en las declaraciones que haría más tarde en el día el presidente de la Fed, Jerome Powell, en un debate organizado por la Asociación de Banqueros Extranjeros en Ámsterdam, mientras que la gobernadora Lisa Cook participaría en un evento del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Según analistas de CIBanco, se anticipa que el peso fluctúe en un rango de 16.75 a 16.90 durante el resto de la sesión.

Mientras tanto, en la Bolsa Mexicana de Valores, los inversores evaluaban las cifras de los precios al productor en Estados Unidos y esperaban un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en busca de indicios sobre la dirección de las tasas de interés en la mayor economía del mundo.

El índice líder S&P/BMV IPC, que incluye las acciones más activamente negociadas en el mercado nacional, registraba una caída del 0.35% a 57,530.64 puntos.

Las acciones de Banco del Bajío lideraban la caída, con una disminución del 1.71% a 62.56 pesos, seguidas por las de la embotelladora y minorista Femsa, que perdían un 1.16% a 203.62 pesos.

Related posts

Fecha límite para reparto de utilidades; esto debes hacer si no las recibes

admin

Alerta en México: Frío extremo en EE UU afecta suministro eléctrico

4C News Digital

Las principales víctimas de las amenazas arancelarias de Trump: de México a los semiconductores

4C News Digital

Sheinbaum mantendrá a Antonio Martínez como titular del SAT

4C News Digital

México finaliza los primeros diez meses del año como el principal socio comercial de Estados Unidos.

4C News Digital

Desmiente SEC de EE.UU. que bitcoin cotice en la bolsa; fueron “hackeados”

4C News Digital