Economia

La cantidad de personal empleado en el sector manufacturero está en declive, acumulando nueve períodos de disminución consecutiva

Según datos del Inegi, el personal no afiliado a la empresa disminuyó un 0.9%, mientras que el personal dependiente registró una caída del 0.4%.

Según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo de 2024, el personal ocupado total en el sector manufacturero disminuyó un 0.5% en comparación con el mes anterior. Esta es la novena caída consecutiva y la más significativa desde septiembre de 2023.

En términos de tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social experimentó una disminución del 0.9%, mientras que el personal dependiente registró una caída del 0.4%. En cuanto a la distribución por funciones, el número de obreros y técnicos en producción descendió un 0.4%, mientras que el de empleados administrativos, contables y de dirección no mostró variación.

Por otro lado, las horas laboradas en el sector manufacturero disminuyeron un 0.1% en comparación con el mes anterior, luego de un crecimiento del 0.4% en febrero.

Según la categoría de empleo, las horas trabajadas por el personal no afiliado a la empresa retrocedieron un 6.6%, mientras que las correspondientes al personal dependiente aumentaron un 0.1%. Las horas laboradas por obreros y técnicos en producción no experimentaron cambios, mientras que las de empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron un 0.3%.

Durante el tercer mes del año, las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, aumentaron un 0.6% en comparación con el mes anterior.

Al desglosar estos datos, las remuneraciones pagadas al personal no dependiente de la razón social aumentaron un 1.7%, mientras que las correspondientes al personal dependiente aumentaron un 0.6%. Los salarios pagados a obreros y técnicos en producción subieron un 1.5%, los sueldos pagados a empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron un 0.8%, pero las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades cayeron un 0.3%.

Comparado con marzo de 2023 y ajustado por estacionalidad, el personal ocupado en el sector manufacturero experimentó una contracción del 2.10%. Este resultado marca siete meses consecutivos de disminuciones anuales y representa el mayor retroceso anual desde septiembre de 2020.

Durante el mismo período, el índice de horas hombre trabajadas mostró una contracción anual del 1.3%, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron un 4.5%.

Related posts

La economía mexicana registró un crecimiento del 0.9% durante abril, según el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE)

4C News Digital

El peso mexicano cayó por tercera jornada consecutiva, a la espera de la próxima decisión sobre las tasas de interés por parte de Banxico

4C News Digital

S&P confirma las calificaciones crediticias de México y mantiene una perspectiva estable

4C News Digital

El paro de los maniobristas ha ocasionado una interrupción en el embarque de mercancías asiáticas en el puerto de Manzanillo

4C News Digital

La economía mexicana experimentará una desaceleración y Trump representa un factor de riesgo, advierte Fitch

4C News Digital

Durante enero, México registró un flujo de remesas de 4 mil 574 millones de dólares, reflejando un incremento del 3.1% en comparación con el mismo período del año anterior

4C News Digital