Economia

El peso mexicano se aprecia tras la publicación de datos de inflación y del PIB local, mientras que la BMV cae por cuarta sesión consecutiva

El peso mexicano se cotizaba en 16.6302 por dólar, registrando una apreciación del 0.18% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, tras haber experimentado dos jornadas consecutivas de pérdidas.

El peso avanzaba este jueves debido a un debilitamiento global del dólar y tras la publicación de cifras locales de inflación y crecimiento económico, lo que aumentaba las expectativas de que el Banco de México mantendrá sin cambios la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

El peso mexicano se cotizaba en 16.6302 por dólar, apreciándose un 0.18% en comparación con el precio de referencia de Reuters del miércoles, tras haber registrado dos jornadas consecutivas de pérdidas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó más temprano que la inflación general se aceleró en la primera mitad de mayo por tercera quincena consecutiva, alcanzando un 4.78%. Además, la actividad económica creció un 0.3% en el primer trimestre, ligeramente por encima de lo estimado preliminarmente.

Por ahora, la atención de los inversionistas está centrada en la próxima publicación de la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banco de México, en el cual se decidió mantener la tasa referencial en un 11%, cerca de sus máximos históricos.

La siguiente decisión del Banco de México está programada para el 27 de junio.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía por cuarta jornada consecutiva, en un mercado atento a la publicación de la minuta del más reciente encuentro del Banco de México. Las recientes cifras de inflación y crecimiento económico locales han aumentado las expectativas de que el banco central mantendrá sin cambios su tasa clave.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.35%, situándose en 56,236.07 puntos, con un declive acumulado del 2.3% en las últimas cuatro sesiones.

Los títulos del conglomerado Alfa lideraban el retroceso, con una caída del 2.56% a 12.20 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim, que bajaban un 1.70% a 46.89 pesos.

Related posts

Café en Crisis: El Impacto Desgarrador de la Crisis Climática en las Tierras Cafetaleras del Sur Mexicano

4C News Digital

Barclays reduce a la mitad su estimación del PIB de México para 2025

4C News Digital

¿Tramitaste tarjeta de crédito solo con tu INE? Tasas de interés son “estratosféricas”

admin

Ebrard asegura que el TMEC es un éxito y que el tratado tiene un futuro largo por delante

4C News Digital

Hacienda mantiene su estimación de crecimiento económico para los años 2024 y 2025

4C News Digital

La inversión extranjera directa en México no experimentó crecimiento en 2023, marcando el nivel más bajo registrado en la historia del país

4C News Digital