Economia

El peso mexicano se aprecia tras la publicación de datos de inflación y del PIB local, mientras que la BMV cae por cuarta sesión consecutiva

El peso mexicano se cotizaba en 16.6302 por dólar, registrando una apreciación del 0.18% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, tras haber experimentado dos jornadas consecutivas de pérdidas.

El peso avanzaba este jueves debido a un debilitamiento global del dólar y tras la publicación de cifras locales de inflación y crecimiento económico, lo que aumentaba las expectativas de que el Banco de México mantendrá sin cambios la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

El peso mexicano se cotizaba en 16.6302 por dólar, apreciándose un 0.18% en comparación con el precio de referencia de Reuters del miércoles, tras haber registrado dos jornadas consecutivas de pérdidas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó más temprano que la inflación general se aceleró en la primera mitad de mayo por tercera quincena consecutiva, alcanzando un 4.78%. Además, la actividad económica creció un 0.3% en el primer trimestre, ligeramente por encima de lo estimado preliminarmente.

Por ahora, la atención de los inversionistas está centrada en la próxima publicación de la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banco de México, en el cual se decidió mantener la tasa referencial en un 11%, cerca de sus máximos históricos.

La siguiente decisión del Banco de México está programada para el 27 de junio.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía por cuarta jornada consecutiva, en un mercado atento a la publicación de la minuta del más reciente encuentro del Banco de México. Las recientes cifras de inflación y crecimiento económico locales han aumentado las expectativas de que el banco central mantendrá sin cambios su tasa clave.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.35%, situándose en 56,236.07 puntos, con un declive acumulado del 2.3% en las últimas cuatro sesiones.

Los títulos del conglomerado Alfa lideraban el retroceso, con una caída del 2.56% a 12.20 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim, que bajaban un 1.70% a 46.89 pesos.

Related posts

El Banco Mundial ha mantenido sus estimaciones de crecimiento para México, proyectando que el PIB del país crecerá un 2.3% en 2024

4C News Digital

El peso se deprecia por sexta jornada consecutiva debido a un dato de PIB de México más débil de lo esperado, mientras que la BMV registra una subida

4C News Digital

Pemex paga al gobierno federal 4.1 billones de pesos y recibe 1 billón de pesos en transferencias durante el sexenio de AMLO

4C News Digital

Pilar de la soberanía energética sin comprometer las finanzas

4C News Digital

México y Vietnam ayudan a mitigar el desacoplamiento comercial entre Estados Unidos y China, según el Fondo Monetario Internacional

4C News Digital

Importación en aumento: México anticipa mayor dependencia de maíz amarillo del exterior

4C News Digital