Nacional

El nuevo campus de Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey está destinado a elevar tanto la formación médica como la investigación científica

El campus de Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey comprenderá diversas fases de construcción que tienen previsto iniciar el próximo año.

El nuevo campus Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey se convertirá en un espacio donde docentes, investigadores y estudiantes de diversas disciplinas generarán conocimiento, nuevas aplicaciones y prácticas para enfrentar diversas enfermedades crónicas y degenerativas.

El campus comprende diversas fases de construcción que iniciarán el próximo año. Estará integrado a la infraestructura de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, los institutos y laboratorios de investigación, así como al ecosistema hospitalario que brindará atención a la comunidad de México y Latinoamérica.

El nuevo campus Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey será una extensión del Hospital Zambrano Hellion, fortaleciendo su infraestructura hospitalaria con quirófanos, habitaciones, camas y consultorios adicionales. Se espera que el proyecto aumente la capacidad de atención en un 50 por ciento y mejore la calidad y seguridad en la atención médica de alta especialidad.

Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, destacó que el desafío de este nuevo proyecto de salud no solo es su creación, sino también convertirlo en un modelo de atención, educación e investigación ejemplar para México y América Latina.

Este complejo representará un hito en la salud al ser el primer Centro Médico Académico en México y Latinoamérica de carácter privado. Reunirá el talento y el profesionalismo de la comunidad médica, docente, investigadora y estudiantil de diversas disciplinas con los pacientes, con el objetivo de generar conocimiento y aplicaciones innovadoras que impacten directamente en la sociedad.

El nuevo recinto de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud contará con instalaciones de alto nivel que atraerán a futuros profesionales de la salud y promoverán su desarrollo académico y profesional en un entorno hospitalario y de investigación de vanguardia.

Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, resaltó que estas iniciativas posicionan al estado como una figura destacada en el campo de la salud a nivel nacional.

“El trabajo colaborativo es fundamental, con una visión centrada en el paciente y el interés único en su bienestar. La colaboración y el equilibrio de esfuerzos son clave para abordar las necesidades de una sociedad con alta vulnerabilidad, y esto ya está sucediendo en nuestro estado”, enfatizó.

Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, señaló que el campus será fundamental para avanzar en la ciencia, el conocimiento y la innovación en el cuidado de la salud.

“Al enfocarnos en la prevención, el bienestar y la longevidad, el Campus Ciencias de la Salud se convierte en un bien público que beneficiará a pacientes, estudiantes, investigadores, así como a Monterrey, Nuevo León y México en su conjunto”, afirmó.

La visión del Campus Ciencias de la Salud es ser un espacio donde todos los actores de la industria de la salud puedan participar para desarrollar nuevas soluciones, procedimientos y tecnologías que mejoren la calidad de vida de los pacientes en México y en todo el mundo.

Related posts

Trabajador estuvo muerto en contenedor de harina durante 24 horas; nadie se había dado cuenta

4C News Digital

Banco central de China reduce un tipo de interés clave para impulsar la economía

4C News Digital

Murió el ingeniero Alberto Hernández Unzón, jefe de Meteorología de Grupo Fórmula

4C News Digital

¿Qué hago si me cancelaron vuelo por cenizas del Popocatépetl?

admin

Slim destaca deficiencias en la educación básica en México

4C News Digital

Faltan por regresar un total de 764 mexicanos, anuncian puente aéreo para rescatarlos

4C News Digital