Economia

Santander: Nearshoring es una oportunidad para el agro mexicano

El nearshoring también es una oportunidad para el sector agroalimentario mexicano de la que poco se habla. Ante ello, Banco Santander tiene una estrategia para apoyar, en este marco, a las empresas de dicho segmento, no sólo con crédito, sino también con otros elementos como capacitación.

Rodolfo Hernández, director ejecutivo de negocios internacionales y agronegocios de Banco Santander México, detalló que hoy Estados Unidos es el mayor productor agro del mundo, pero el volumen de importaciones ya es importante, y México aporta ya una tercera parte de éstas.

Asimismo, mencionó que el agro en México representó el 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre del 2023, y contrató al 11.8% de la Población Económicamente Activa (PEA).

En la presentación de otra edición del Nearshoring Data Monitor que elabora el banco, el directivo destacó que esta fortaleza comercial, da al país una ventaja competitiva importante, además de otras como la disponibilidad de territorio.

“La oportunidad se origina por la fortaleza de México en el comercio del agro con Estados Unidos, así como por la disponibilidad de territorio y los competitivos costos de mano de obra y de transporte, que hacen atractivo a las empresas multinacionales invertir en nuestro país, sea directamente o vía asociaciones con productores mexicanos establecidos para exportar su producción a la Unión Americana”, señaló.

Importante cartera

En este sentido, expuso que hoy Santander México es el segundo banco en volumen de cartera agroindustrial (es decir, para la actividad primaria), con cerca de 53,000 millones de pesos.

Detalló que para los próximos seis meses, la institución destinará 3,000 millones de pesos más para apoyar al segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes) tanto en el sector agro, como el exportador.

Precisó que se enfocarán en ese segmento de empresas, pero sin descuidar a las grandes firmas nacionales y trasnacionales, en segmentos como cerveza, tequila, aguacate, papa, berries, vino y confitería, entre otros.

Beneficios potenciales

Entre los beneficios potenciales que el banco ve ante esta oportunidad que representa el nearshoring para el agro, destacan: un incremento en el nivel de empleo y con mejores condiciones, contrarrestando así la migración a Estados Unidos.

Asimismo, generación de riqueza para estados del Centro, Sur y Sureste del país; mantener el superávit comercial agro con Estados Unidos, y adoptar e importar tecnologías para el sector.

El banco espera atraer a 300 empresas de diferentes sectores

Aunque las nuevas inversiones por el nearshoring no se han dado hasta el momento en el país como se esperaba, el directivo de Santander México considera que es un hecho que dicho fenómeno ocurrirá, pues las firmas hacen planes a largo plazo.

En el caso de Santander, dice, la expectativa es atraer a 300 empresas multinacionales, no sólo por el nearshoring, sino de cualquier naturaleza y cualquier país.

Related posts

Secretario de Hacienda, Ramirez de la O, asegura que la estabilidad económica es la prioridad

4C News Digital

El año 2023 representó el periodo más desafiante en la última década para el mercado de créditos hipotecarios en México

4C News Digital

La cantidad de personal empleado en el sector manufacturero está en declive, acumulando nueve períodos de disminución consecutiva

4C News Digital

Café en Crisis: El Impacto Desgarrador de la Crisis Climática en las Tierras Cafetaleras del Sur Mexicano

4C News Digital

El gobierno ha disminuido la deuda externa para aliviar las obligaciones financieras de Sheinbaum

4C News Digital

El sector privado advierte que la creación de empleo formal desde 2019 no ha mostrado resultados alentadores

4C News Digital