Economia

El peso mexicano ha repuntado después de que se dieran a conocer los datos de inflación en Estados Unidos

El peso se estaba cotizando en 16.9420 por dólar, registrando una ganancia del 0.44% en comparación con el precio de referencia del jueves

El viernes, el peso mexicano se apreciaba después de tres sesiones de pérdidas, debido a un debilitamiento global del dólar tras la publicación de un informe sobre la inflación en Estados Unidos. Este informe aumentó las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre.

El peso se estaba cotizando en 16.9420 por dólar, mostrando una ganancia del 0.44% en comparación con el precio de referencia de Reuters del jueves. Esta tendencia apunta a que podría finalizar mayo con un retorno acumulado del 1.15%.

El peso mexicano repuntó después de que se publicaron los datos de inflación en Estados Unidos, lo que sugiere una posible ganancia mensual. Sin embargo, a pesar de este repunte, registraba un retroceso del 1.5% en la semana, debido a la cautela de los participantes ante la votación presidencial del domingo.

Para el resto de la jornada, se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.85 a 17.05 por dólar, según analistas de la firma CIBanco.

Related posts

La Secretaría de Hacienda propone un recorte al gasto público de 179,400 millones de pesos para 2025

4C News Digital

El dólar alcanza su nivel más alto frente al peso mexicano desde agosto de 2022, impulsado por las declaraciones y propuestas de Trump

4C News Digital

Aún es temprano para evaluar el impacto inflacionario de los aranceles, según el presidente de la Fed

4C News Digital

Las impresionantes ganancias de Nvidia continúan impulsando la racha récord de Wall Street

4C News Digital

Según la Cepal, si se aplicaran aranceles del 10%, el crecimiento económico de México disminuiría en un punto porcentual, lo que representaría una reducción de 0.2%

4C News Digital

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía estima que la economía mexicana registró un crecimiento anual del 2% durante el primer trimestre de 2024

4C News Digital