Economia

El peso ha comenzado la semana con una depreciación frente al dólar.

La aversión al riesgo persiste debido a posibles reformas constitucionales, así como a las elecciones parlamentarias en Europa.

El peso ha comenzado la semana con una depreciación del 0.65%, lo que continúa la tendencia alcista que se inició la semana pasada. Esta tendencia se atribuye al entorno de aversión al riesgo que surgió tras los comicios del 2 de junio y se intensificó debido a la posibilidad de realizar reformas constitucionales. Además, existe un riesgo global después de las elecciones en Europa.

Este lunes en la apertura, el peso cotiza alrededor de 18.51 pesos por dólar.

El área de análisis de Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano se encuentra en el quinto lugar entre las monedas de países emergentes que registran mayores pérdidas frente al dólar.

Explicó que el peso continúa operando con pérdidas debido al aumento de cautela en los mercados, observado al cierre de la semana pasada, cuando el presidente de México hizo comentarios sobre posibles reformas constitucionales antes de que finalice su administración en octubre. Esto impulsó la depreciación semanal de la moneda, aproximadamente un -8.34%, lo que representó su peor semana en el año.

Grupo Financiero BASE señaló que la mayoría de las divisas se están depreciando frente al dólar debido a un aumento en la aversión al riesgo global, después de las elecciones parlamentarias en Europa. En Francia, la coalición de derecha liderada por Marine Le Pen obtuvo un 32% de apoyo, lo que llevó al presidente Emmanuel Macron a convocar a elecciones legislativas anticipadas que se llevarán a cabo el 30 de junio y el 7 de julio. Estas serán las primeras elecciones anticipadas desde 1997.

Por otro lado, en Alemania, el partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz registró su peor resultado en la historia con un 13.9%, quedando por debajo del partido Alternativa para Alemania que obtuvo un 15.9%. Sin embargo, los partidos centralistas Unión Demócrata Cristiana de Alemania y Unión Social Cristiana de Baviera mantuvieron la mayoría con un 30% de los votos.

En los próximos días, el mercado estará atento a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, programada para el miércoles 12 de junio. Se espera que la Fed mantenga la tasa de interés de referencia sin cambios en un rango entre 5.25% y 5.50%. El tono del comunicado y las proyecciones de tasa de interés, inflación y crecimiento económico, especialmente representadas en el diagrama de puntos, serán aspectos de relevancia para los inversionistas.

Related posts

El valor de la producción en México ha experimentado dos caídas consecutivas en los últimos meses.

4C News Digital

Sheinbaum afirma que la economía del país mantiene una situación favorable.

4C News Digital

Propósitos Financieros: Optimizar sus AFORES como Meta de Año Nuevo

4C News Digital

La CEPAL mantiene su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2024 en un 2.5%

4C News Digital

Chedraui Plaza Crystal cierra sus puertas, mientras tanto ofrece el tercer precio más económico del país

4C News Digital

Pemex ‘le pone candela’: Reporta ventas por 380 millones de dólares en combustibles a Cuba

4C News Digital