Negocios

Fabricantes de calzado afirman que Economía deberá determinar el impacto de la competencia desleal de China en la industria

Un grupo de fabricantes, productores y empresarios aseguró que le tocará a la Secretaría de Economía (SE) determinar el daño provocado por la competencia desleal de las importaciones de empresas y comercializadoras de China sobre la producción y ventas de zapato y calzado Made in México.

“La investigación tiene como propósito indagar el daño que ha hecho a la industria del calzado nacional el incremento de las importaciones desde China, porque ingresan productos al país por debajo del costo de la materia prima”, dijeron a Cámara Nacional de la Industria del Calzado, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ).

Según los organismo empresariales, han comenzado el cabildeo con las autoridades federales para hacer frente a esta competencia desleal, buscando construir un escenario de comercio justo y equitativo.

“Por ello, reconocemos a la Secretaría de Economía, la acción decidida de iniciar una investigación antidumping iniciada por  los indicios de daño causado por la importación de calzado chino a nuestro país”.

Durante los días que corrieron desde el 26 de abril, los tres organismos representantes de la industria nacional del calzado se dieron a la tarea de hacer un llamado a las empresas del sector para que participarán con la información correspondiente, a fin de entregarla en tiempo y forma a la Secretaría de Economía.

Se entregó a la dependencia del gobierno de México un documento y un análisis contundente, con información precisa y detallada, con el propósito de que sea la autoridad, en este caso la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), la que determine objetiva e imparcialmente, lo que corresponda.

La industria nacional de calzado confía plenamente en que el fallo será favorable para los productores mexicanos, porque le asiste la razón y porque debe prevalecer el comercio justo en condiciones de competencia leal y en igualdad de condiciones.

El objetivo es continuar siendo productivos y competitivos, porque es un sector indispensable para la economía nacional y es un generador muy importante de empleos en beneficio de miles de familias.

Related posts

TikTok limitará el uso de filtros de belleza para usuarios menores de 18 años a nivel mundial

4C News Digital

Pfizer experimenta una “fuerte” caída en las ventas debido a la disminución de la demanda de productos relacionados con el COVID-19

4C News Digital

Las acciones de Tesla suben a pesar de una significativa pérdida de ganancias en el primer trimestre

4C News Digital

La deuda de Pemex con sus proveedores ha alcanzado un nivel histórico

4C News Digital

Los empresarios de Tijuana advierten sobre las repercusiones de los aranceles en la economía de la región

4C News Digital

Nearshoring en Tiempos de Cambio: Desafíos y Beneficios

4C News Digital