Economia

El gobierno ha disminuido la deuda externa para aliviar las obligaciones financieras de Sheinbaum

Hacienda comienza el proceso de adelanto del vencimiento de un bono con fecha de vencimiento en abril de 2025, con un total de 894 millones de dólares en circulación.

La Secretaría de Hacienda ha anunciado el inicio de un proceso para adelantar el vencimiento de un bono programado para abril de 2025, con un total de 894 millones de dólares en circulación. Esta medida busca reducir la carga de la deuda externa y aliviar las presiones de pago para la próxima administración.

En un comunicado, la dependencia indicó que este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida mediante este procedimiento, resultando en la refinanciación de casi 4,000 millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración.

Durante el periodo 2019-2024, se han refinanciado alrededor de 15,055 millones de dólares utilizando la cláusula de vencimiento anticipado.

“Esta mañana, hemos iniciado una operación en el mercado de Nueva York para eliminar por completo los pagos de deuda externa correspondientes al año 2025, lo cual proporcionará una mayor flexibilidad financiera a la próxima administración. Además, hemos anunciado un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la carga de deuda en pesos para el mismo año”, declaró el subsecretario Gabriel Yorio.

En su cuenta en la red social X, el funcionario recordó que en los últimos seis años, Hacienda ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y aseguró que se mantendrá vigilante en los mercados para llevar a cabo operaciones financieras que mejoren la liquidez.

El subsecretario Gabriel Yorio aseguró que México cuenta con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y unas finanzas públicas bien gestionadas.

En relación a esto, Grupo Financiero BASE destacó que para el año 2025, el gobierno federal necesitará implementar ajustes significativos en el gasto público para comenzar a reducir el amplio déficit presupuestario proyectado en un 5% del PIB para 2024. En este contexto, el diferimiento de pagos a través del refinanciamiento de la deuda podría ayudar a mitigar el impacto de la reducción del gasto público sobre el crecimiento económico.

Related posts

Estados Unidos presenta queja laboral contra empresa mexicana

4C News Digital

La inflación en México registró un aumento nuevamente en mayo, aunque por debajo de las expectativas previas

4C News Digital

Las reformas laborales aumentarán en un 30% el costo de la nómina de las empresas, según contadores

4C News Digital

A Tax Cut That Lifts the Economy? Opinions Are Split

admin

Bloqueos en todo México: Transportistas claman por seguridad en las rutas en el Día del Amor

4C News Digital

Menos del 1% de los mexicanos invierte en algún tipo de instrumento financiero

4C News Digital