Economia

El peso se debilita frente al dólar debido a una creciente aversión al riesgo, siendo la moneda con mayor caída en la jornada matutina

Además del nerviosismo causado por posibles reformas en México, los datos económicos desfavorables de China también afectaron al peso. Asimismo, se anticipa que la Reserva Federal de Estados Unidos actúe con cautela respecto a los ajustes en la tasa de interés.

El tipo de cambio comienza la primera sesión de la semana con pérdidas, ubicando al peso en 18.60 unidades por dólar. Esto lo convierte en la moneda más depreciada, según analistas del mercado, debido a un entorno de aversión al riesgo tanto a nivel nacional como internacional.

El área de análisis económico de Grupo Financiero Monex destacó que, al inicio de la sesión en Estados Unidos, el peso mexicano continúa con el retroceso observado anteriormente, posicionándose como la moneda con la mayor depreciación frente al dólar esta mañana.

Señaló que la divisa mexicana sigue reflejando el nerviosismo de los inversionistas debido a los resultados electorales en México, lo cual genera incertidumbre sobre los cambios que promoverá la nueva administración en los próximos meses, incluyendo la posible aprobación de reformas judiciales, electorales y relacionadas con órganos autónomos.

Grupo Financiero BASE añadió que, además de la inquietud por las posibles reformas, existe una aversión al riesgo a nivel global provocada por la publicación de indicadores económicos negativos en China. En mayo, los precios de las viviendas nuevas cayeron un 0.71% mensual, acumulando 12 meses consecutivos de descensos y representando la mayor contracción desde octubre de 2014.

Indicó que estos datos sugieren una continua debilidad en la demanda del mercado inmobiliario chino y que los paquetes de estímulo gubernamentales no han sido suficientes para impulsar el sector.

Además, en China se publicó el informe de producción industrial de mayo, que mostró un crecimiento del 5.6% anual, inferior al 6.7% registrado en abril y por debajo de las expectativas del mercado.

A esto se suma la previsión de que la Reserva Federal de Estados Unidos será cautelosa antes de comenzar a recortar la tasa de interés. La semana pasada, en sus proyecciones, el Comité Federal de Mercado Abierto ajustó de tres a uno el número de recortes a la tasa esperados para este año.

Related posts

El sector privado ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para México a un 2.1% en 2024

4C News Digital

El costo de la corrupción en México supera los 500 mil millones de pesos al año, según el sector privado

4C News Digital

El FMI destaca que México cuenta con políticas institucionales y económicas sólidas.

4C News Digital

El Fabricante Sueco de Vehículos Eléctricos Polestar Inicia Producción en EE.UU. para Evitar Aranceles

4C News Digital

Moody’s alerta sobre desequilibrios en la economía mexicana: ¿Un futuro desafiante para el país?

4C News Digital

Talos Energy, la empresa energética involucrada en el megayacimiento petrolero Zama en México, ha señalado que la demora en el proyecto se debe a “razones correctas”

4C News Digital