Economia

México está presidiendo un organismo internacional dedicado a las prácticas contra el lavado de dinero

Según informa Hacienda, el programa de trabajo en el Grupo de Acción Financiera será guiado por el principio de inclusión, con el objetivo de promover la inclusión financiera.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que México ha comenzado su presidencia en el Grupo de Acción Financiera (GAFI), la cual abarca desde el 1 de julio de [year:2024] hasta el 30 de junio de 2026. El cargo será encabezado por Elisa de Anda Madrazo.

El GAFI es un organismo internacional dedicado a establecer estándares globales, promover y evaluar la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas que afectan la integridad del sistema financiero internacional.

Las prioridades de la actual presidencia del GAFI fueron adoptadas unánimemente por la membresía del GAFI en la reunión plenaria celebrada en Singapur del 26 al 28 de junio de 2024. Estas prioridades incluyen:

  1. Promover la inclusión financiera y la cohesión de la Red Global, que abarca más de 200 jurisdicciones.
  2. Integrar más a los actores internacionales clave y al sector privado en las actividades del grupo.
  3. Fomentar una mayor diversidad en la gobernanza del GAFI.

Estas directrices guiarán el programa de trabajo durante el período de presidencia de México en el GAFI, que va desde el 1 de julio de [year:2024] hasta el 30 de junio de 2026.

I. Promover la inclusión financiera para reducir el uso de efectivo y canales no regulados, a fin de disminuir los riesgos de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo. 

II. Garantizar que los informes de la 5a Ronda de Evaluaciones, que iniciarán en la presidencia de México, sean de alta calidad y consistencia, con un enfoque técnico y ajenas a consideraciones políticas. 

III. Mejorar la cohesión de la Red Global del GAFI bajo los principios de inclusión y colaboración. Las más de 200 jurisdicciones se han comprometido a instrumentar los estándares del organismo. También se buscará ser sensibles a los desafíos de los países menos desarrollados que cuentan con capacidades limitadas, así como fomentar la cooperación regional e internacional. 

IV. Apoyar la instrumentación efectiva de los estándares del GAFI en tres áreas clave: 

a) Beneficiario controlador. Identificar a los verdaderos propietarios de entidades legales o transacciones financieras para que las autoridades puedan rastrear recursos de procedencia ilícita y aumentar la transparencia en los sistemas financieros. 

b) Activos virtuales. Evitar que a través de su uso se incurra en lavado de dinero y en la financiación del terrorismo. 

c) Recuperación de activos. Fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales para congelar y recuperar activos, restituyendo así a las víctimas y disuadiendo a los criminales. 

V. Prevenir y combatir el financiamiento del terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva. Para ello, se busca aumentar y actualizar la comprensión global de los riesgos de estas dos actividades.

Related posts

El peso se deprecia por sexta jornada consecutiva debido a un dato de PIB de México más débil de lo esperado, mientras que la BMV registra una subida

4C News Digital

El valor del dólar hoy, 4 de marzo de 2024, muestra un fenómeno destacado: el peso se fortalece y se ubica por debajo de las 17 unidades.

4C News Digital

El embajador Moctezuma afirmó que México está “absolutamente” alineado con Estados Unidos en su relación con China

4C News Digital

El peso comienza la segunda mitad de 2024 con dificultades: su valor cae un 0.47%

4C News Digital

Las remesas a México experimentaron una disminución del 4.6% interanual en septiembre

4C News Digital

Se crearon 265 mil empleos formales en el primer trimestre pese a pérdida en marzo

4C News Digital