Economia

Caída del consumo en México en abril: la más pronunciada desde febrero de 2023

El índice del Inegi, que rastrea la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios, mostró una disminución del 0.9% en comparación con el mes anterior.

El consumo privado en México disminuyó un 0.9% en abril en comparación con el mes anterior, marcando el descenso más significativo desde febrero de 2023, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Inegi publicadas este martes.

Además, esta fue la primera caída mensual en cuatro meses del indicador que muestra la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios.

Por componente, el consumo de bienes y servicios de origen nacional disminuyó un 1%, mientras que el consumo de bienes de origen importado retrocedió un 0.7% después de tres meses consecutivos de crecimiento.

En términos anuales, el consumo privado aumentó un 3.4%, aunque este fue el incremento más bajo de los últimos tres meses.

En su desglose, el gasto en bienes de origen importado subió un 20%. Sin embargo, el gasto en bienes y servicios nacionales bajó un 0.1%; específicamente, el gasto en bienes disminuyó un 1.6%, mientras que el de servicios aumentó un 2%.

En cuanto a esto, el área de análisis de Grupo Financiero BASE destacó que el dato a tasa anual refleja una desaceleración en el consumo, dado que en marzo la tasa de crecimiento anual fue del 5.93%.

El consumo privado en México se divide en bienes y servicios nacionales, que abarcan productos fabricados localmente como alimentos y ropa, y servicios prestados en el país como atención médica y educación; y bienes importados, que son productos fabricados en otros países como electrónicos y automóviles, importados para consumo en México.

BASE explicó que la contracción del consumo privado en abril se debió a la disminución en ambos tipos de consumo de bienes. Además, señaló que el consumo de bienes y servicios de origen nacional tuvo la mayor caída desde mayo de 2023, alcanzando un 1.02%.

Respecto al consumo de bienes importados, este había sido fortalecido por la apreciación del peso frente al dólar durante los primeros meses de 2024. Sin embargo, la posterior depreciación de la moneda, iniciada tras los resultados de las elecciones de junio, sugiere que este tipo de consumo continuará mostrando contracciones en los meses venideros.

En cifras originales o sin ajuste estacional, el consumo privado aumentó un 8% a tasa anual. El consumo en bienes de origen importado creció un 39.1%, mientras que el de bienes de origen nacional aumentó un 3.2%.

Related posts

AMLO proyecta un crecimiento del 3.5% para la economía mexicana en 2024: “no veo nada que nos pueda afectar”

4C News Digital

El peso se deprecia ante la expectativa de los datos de inflación en Estados Unidos

4C News Digital

El peso mexicano se aprecia tras la publicación de datos de inflación y del PIB local, mientras que la BMV cae por cuarta sesión consecutiva

4C News Digital

Sheinbaum afirma que la economía del país mantiene una situación favorable.

4C News Digital

Giro Inesperado: No Hay Pruebas de Abusos en Fujikura, Afirma México

4C News Digital

La inflación en México se incrementa durante la primera mitad de mayo y rebasa lo previsto

4C News Digital