Economia

Según Santander, la economía mexicana se encuentra en una situación mejor de lo que se esperaba.

El director general del banco de origen español explicó que están observando un crecimiento en todos los indicadores económicos de México.

Felipe García Ascencio, director general de Santander en México, afirmó este lunes que la economía del país se encuentra en una situación mejor de lo que el banco esperaba.

García Ascencio comentó en una entrevista posterior a una conferencia de prensa que, desde el banco de origen español, están observando crecimiento en todos los indicadores económicos de México.

“La economía está un poco mejor de lo que se estimaba. Se pensaba que iba a haber una desaceleración en la segunda mitad del año, y la realidad es que, aunque se observa un poco menos de dinamismo, todavía hay crecimiento en prácticamente todos los indicadores”, señaló el directivo.

“Entonces, creo que va a ser un buen cierre de año. No vemos mayores sobresaltos de aquí al cierre del año”, añadió.

Explicó que desde Santander observan que los datos de empleo están en “niveles relativamente altos” y que, de hecho, son los mayores registrados en la historia de México.

El directivo agregó que estos niveles ayudan a mantener el consumo, el cual aseguró “se sigue viendo muy bien”.

“Entonces no pensamos que esto cambie. En términos de inversión, seguimos viendo bastante interés de inversores extranjeros en invertir en el país”, comentó.

En cuanto a la inversión y el nearshoring, García explicó que la atracción de empresas internacionales al país ha derivado en un incremento de créditos, tanto empresariales como para personas físicas. Quienes son contratados por estas empresas demandan créditos automotrices, hipotecarios y de consumo.

“Todas las empresas, de todos los tamaños, están demandando más crédito”, aseguró García Ascencio.

De acuerdo con cifras del Inegi, en el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.9% respecto al mismo periodo de 2023. Esta tasa de crecimiento anual del 1.9% es la más baja registrada desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía mexicana se contrajo un 1.6% debido al impacto económico de la pandemia de Covid-19.

La sucesión presidencial

Sobre el cambio de administración presidencial, Felipe García comentó que tampoco esperan “grandes” cambios ni afectaciones.

“La realidad es que es una agenda de bastante continuidad. Entonces, no pensamos que va a haber mayor fuerza”, señaló el director de Santander México.

Añadió que, recientemente, en una reunión con la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, les presentó su plan de desarrollo económico para el país.

“Nos compartió la presentación que ha llevado a muchos foros, en la cual ella habla sobre una estrategia económica de continuidad, con bastante estabilidad fiscal, independencia del Banco de México y colaboración con el sector privado para atender las necesidades del país y poder sacar el mayor provecho”, destacó el directivo de Santander.

“Pensamos que habrá una transición ordenada, con el compromiso tanto del presidente como de la presidenta electa de asegurar una transición sin contratiempos. Muchos de los miembros del gabinete del presidente Obrador estarán trabajando con la nueva presidenta, por lo que creemos que la transición será bastante suave”, concluyó.

Related posts

El Banco Mundial estima que el conflicto entre México y Ecuador tendrá impactos económicos de corto plazo

4C News Digital

El Banco de México descarta la posibilidad de una recesión en el año 2025

4C News Digital

Dólar hoy 22 de abril de 2024: El peso cae al inicio de la semana

4C News Digital

La inflación en México se moderó más de lo estimado en enero, alcanzando un nivel que no se veía desde 2021

4C News Digital

Las exportaciones alcanzaron en mayo su nivel más alto desde marzo de 2023 en términos de desempeño

4C News Digital

Los ciclones tropicales están generando un aumento en los precios de productos, especialmente en frutas y verduras

4C News Digital