Nacional

El Inegi reportó que 18.4 millones de mexicanos sufrieron ciberacoso en 2023

El Inegi informó que Facebook fue la plataforma con el mayor porcentaje de casos de ciberacoso, y que las mujeres son más vulnerables a este tipo de delito.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 la población total de México de 12 años o más era de 106.7 millones de personas. De este total, 87.9 millones (82.4%) usaron internet en algún dispositivo, y de ellos, el 20.9% (18.4 millones) experimentaron algún tipo de ciberacoso.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, el 30.7% de las mujeres y el 23.4% de los hombres, ambos de 20 a 29 años, que utilizaron internet fueron víctimas de ciberacoso.

A nivel nacional, el 35.9% de la población de 12 años o más que sufrió ciberacoso en los últimos 12 meses informó haber sido contactada por identidades falsas. Además, el 33.3% recibió mensajes ofensivos y el 26% recibió contenido sexual no deseado.

Entre aquellos que experimentaron ciberacoso, el 41.8% lo sufrió a través de Facebook. Otras plataformas comunes fueron WhatsApp, con el 37.8%, y las llamadas de teléfono celular, con el 28.9%.

El 61.7% de las personas que fueron víctimas de ciberacoso no conocía a su acosador, mientras que el 23.4% identificó únicamente a personas conocidas y el 14.8% reportó haber sido acosado tanto por personas conocidas como desconocidas.

Entre los hombres que fueron víctimas de ciberacoso y pudieron identificar el sexo de su acosador, el 60.4% indicó que fueron agredidos solo por hombres. En el caso de las mujeres, el 53% manifestó haber sido acosada únicamente por hombres.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango con un 28.8%, seguida de Oaxaca con un 25.5% y Puebla con un 25%. Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero con un 17.4%, y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con un 17.6%.

Medidas de seguridad

Entre la población víctima de ciberacoso, el 67.3% decidió bloquear personas, cuentas o páginas; el 12.2% optó por ignorar o no responder, y el 11.1% eliminó la publicación, mensaje o video.

Además, el 73.4% de las personas manifestó haber tomado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta, teléfono celular o cuentas de internet. De estas, el 96.1% informó que crear o utilizar contraseñas (claves, huella digital, patrón, etc.) fue su medida principal, y el 24.3% indicó haber instalado o actualizado programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

Related posts

La COFEPRIS emite una alerta sobre la venta ilegal de bótox

4C News Digital

¡Gran noticia! Benito, la jirafa, finalmente llega a Africam Safari

4C News Digital

El Banco de México (Banxico) ha anunciado la retirada del billete de 20 pesos, debido a razones de seguridad

4C News Digital

Eclipse solar de abril 2024, este es el camino que seguirá en México según la UNAM

admin

Las madres buscadoras están denunciando lo que describen como una “doble” desaparición de sus hijos

4C News Digital

Una ruptura con Estados Unidos no es una opción, pues desencadenaría un caos”, declaró AMLO.

4C News Digital