Negocios

La deuda de la CFE con proveedores y contratistas ha alcanzado su nivel más alto en los últimos seis años, según un informe del IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó que, al cierre del segundo trimestre de 2024, la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas alcanzó su nivel más alto para un periodo similar en los últimos seis años (2018-2024), sumando 78,500 millones de pesos.

Según un reporte de la CFE, el monto actual es 25.9% (16,200 millones de pesos) superior al registrado al 30 de junio de 2023, cuando la deuda era de 62,400 millones de pesos. Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex), en su papel de proveedor, tiene una deuda pendiente con la CFE que asciende a 4,300 millones de pesos.

Al 30 de junio de 2024, el pasivo laboral de la CFE ascendió a 421,400 millones de pesos, representando el 21.4% de sus pasivos totales, que suman 1.9 billones de pesos. Este monto es 1.9% (8,200 millones de pesos) menor que el registrado al 30 de junio de 2023, cuando ascendía a 429,600 millones de pesos.

Por otro lado, el saldo de la deuda de la CFE al 30 de junio de 2024 registró un incremento del 14.5% en comparación con la misma fecha de corte en 2023, debido principalmente a un aumento en la deuda de corto plazo.

El IMCO destacó que, aunque el patrimonio neto de la CFE al cierre del segundo trimestre de 2024 alcanzó su nivel más alto en seis años (2018-2024), con 761,600 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, los pasivos de la CFE también alcanzaron su mayor nivel durante este periodo, situándose en 1.9 billones de pesos, un 25.9% más que en el mismo periodo de 2023.

En el segundo trimestre de este año, las agencias calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s mantuvieron las calificaciones crediticias de la CFE en grado de inversión, con una perspectiva estable.

Related posts

Brasil y México compiten por el nearshoring, mientras que en Sudamérica las armadoras chinas ya están fabricando autos

4C News Digital

La amenaza de sequía en México está generando preocupaciones entre los ganaderos debido a su potencial impacto en la producción de carne

4C News Digital

Advierten que el precio de las ensaladas en EE.UU. aumentará 11.54% debido al arancel aplicado al tomate rojo

4C News Digital

Los productores de tequila en México temen que los aranceles impuestos por la administración de Trump pongan en riesgo sus negocios

4C News Digital

Siemens Energy tiene planes de incorporar a 10,000 nuevos empleados para fortalecer su división de redes eléctricas

4C News Digital

El millonario Eric Schmidt está desarrollando un proyecto secreto: una plataforma de video impulsada por inteligencia artificial llamada ‘Hooglee’

4C News Digital