Economia

Franklin Templeton advierte que México podría perder su grado de inversión durante el sexenio de Sheinbaum

El gestor de activos Franklin Templeton estimó que en el sexenio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la deuda soberana de México perderá el grado de inversión; en el escenario más pesimista, esto sucederá en dos años de iniciada la gestión de la siguiente administración.

“Para que se pierda el grado de inversión en dos años, estamos viendo un escenario en el que la nueva administración no incrementa sus ingresos, simplemente empieza a repartir dinero, más pensiones a los jóvenes, a los adultos mayores y empieza a haber un gasto desmedido que se tiene que pagar con endeudamiento”, señaló la estratega de inversión en Franklin Templeton, Nadia Montes de Oca.

Durante el webinar “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”, indicó que en ese escenario, las finanzas públicas no serían sostenibles, aunque aclaró que en este momento se encuentran en un nivel estable de deuda, a pesar de que se ha incrementado, “pero si vamos a esa política de gasto desmedido, es probable que lo perdamos (el grado de inversión)”.

Nadia Montes de Oca advirtió que perder el grado de inversión ocasionaría en México pánico en los mercados y el país podría dejar de estar en algunos de los índices financieros más importantes, además de que habría una caída de los índices bursátiles nacionales.

Abundó en el hecho de que la pensión universal a los adultos mayores, desde el punto de vista de finanzas públicas “simplemente no dan los números, especialmente si no se acompaña de una reforma tributaria”, aunado al gasto que ocasionan becas, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y pensiones más justas.

La estratega de inversión agregó que otros factores de riesgo para el país se relacionan con reformas, especialmente la reforma electoral y al Poder Judicial, así como temas pendientes como la escasez de agua, garantizar atención médica gratuita, trasladar el control de la Guardia Nacional, convertir en política de Estado la austeridad republicana, la reactivación de ferrocarriles y sectores estratégicos del Estado, entre otros.

No obstante, apuntó, hay elementos favorables para México, tales como la inversión que está generando la relocalización de cadenas globales de valor hacia América del Norte, fenómeno conocido como nearshoring, que no depende de la calificación crediticia de la deuda soberana.

Además de fortalezas como las exportaciones hacia Estados Unidos, sobre todo si el Partido Demócrata gana las elecciones pues está menos enfocado en México y más a China, aunado a las remesas que siguen fluyendo y estimulando el consumo, y el turismo que sigue generando entrada de divisas.

Related posts

El desempleo registró una disminución en marzo, ubicándose en un 2.3% de la PEA

4C News Digital

El peso mexicano se aprecia tras la publicación de datos de inflación y del PIB local, mientras que la BMV cae por cuarta sesión consecutiva

4C News Digital

Giro inesperado: Maquila tamaulipeca logra acuerdo y evita huelga

4C News Digital

Un asesor de Trump afirma que Estados Unidos aún no ha definido los aranceles recíprocos

4C News Digital

Los analistas prevén que la inflación avanzará en marzo y que después de ello, hasta junio, podría ocurrir un nuevo recorte de la tasa de interés

4C News Digital

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía estima que la economía mexicana registró un crecimiento anual del 2% durante el primer trimestre de 2024

4C News Digital