Nacional

Podría haber un riesgo de que se pierda el enfoque adecuado sobre la justicia en relación con los parques industriales

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados afirma que la certeza jurídica es crucial para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

En un comunicado, el organismo liderado por Jorge Ávalos Carpinteyro afirmó: “La AMPIP considera que la certeza jurídica es crucial para atraer inversiones y fomentar un crecimiento económico sostenible en México”.

En el marco de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la asociación instó a considerar tanto el presente como el futuro del Poder Judicial en México.

“La justicia no es un bien inmutable; requiere una búsqueda continua de un acceso amplio, transparente e imparcial”, comentó.

“La posibilidad de desviar el enfoque correcto es inherente a cualquier cambio de dirección, por lo que instamos a un diálogo exhaustivo sobre la justicia en México y la forma más adecuada de implementarla”, añadió la representante de los espacios que facilitan la inversión productiva del sector privado en el país.

El 5 de febrero, López Obrador presentó un conjunto de 18 propuestas de reformas constitucionales, denominadas por él “plan C”, que abarcan el sistema judicial.

El 22 de agosto, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y Graeme Clark, embajador de Canadá en México, expresaron su preocupación por la reforma judicial.

Ayer, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma judicial, que incluye, entre otras medidas, la elección directa de jueces y magistrados. En respuesta, trabajadores y jueces del Poder Judicial han iniciado un paro para manifestar su oposición a la reforma.

Según la AMPIP, en los inmuebles industriales entran y salen a diario bienes esenciales para integrarse en las cadenas de suministro nacionales e internacionales y para llegar a los mercados de consumo tanto dentro como fuera del país.

“En los parques industriales, millones de mexicanos trabajan cada día para empresas que necesitan certeza operativa y jurídica para seguir generando bienestar”, añadió.

La AMPIP subrayó que el sector inmobiliario industrial tiene la responsabilidad de apoyar el desarrollo productivo de México desde una perspectiva integral, contribuyendo a que este proceso se realice en las mejores condiciones posibles.

“AMPIP reitera su compromiso con políticas públicas que refuercen el Estado de Derecho y, al mismo tiempo, promuevan el crecimiento y la competitividad de México en el escenario global”, destacó.

“Seguiremos contribuyendo para ampliar perspectivas, en la búsqueda de justicia y beneficio para todos aquellos que, desde diversos ámbitos y acciones, construimos el presente y el futuro de México”, añadió.

Related posts

Desafío Espacial: Módulo Peregrine Agota su Energía en Viaje a la Luna Tras Lanzamiento Exitoso

4C News Digital

Denuncian en Chiapas el secuestro de 60 ejidatarios

4C News Digital

El sistema eléctrico de México está en alerta por el cuarto día seguido

4C News Digital

Cracks Summit: Diez destacados empresarios serán fuente de inspiración para emprendedores en México

Jimena Narahy

Una nueva ola de ciberataques ha golpeado, esta vez afectando a la SEDENA y al Portal del Empleo

4C News Digital

Cierran bodega de Coca-Cola en Morelos por extorsión y cobro de piso

4C News Digital