noticias

La Embajada de EU expresó gran preocupación por el hecho de que la elección de jueces no aborde adecuadamente el problema de la corrupción

A Estados Unidos le interesa identificar eventos que podrían “limitar innecesariamente” la capacidad de ambos países para alcanzar sus objetivos comunes.

Este martes, la Embajada de Estados Unidos en México reiteró al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) su profunda preocupación por la reforma judicial propuesta por el Gobierno. Esto ocurrió tras la “pausa” diplomática anunciada por el mandatario en respuesta a las críticas sobre la iniciativa para elegir a los jueces mediante voto popular.

El embajador Ken Salazar compartió en sus redes sociales la nota diplomática enviada a la Cancillería mexicana. En ella, Estados Unidos expresa su apoyo al concepto de reforma judicial en México, pero manifiesta una profunda preocupación de que la elección popular de jueces no aborde la corrupción en el sistema judicial ni fortalezca al Poder Judicial.

“Mientras colaboramos como socios para concretar la integración económica de América del Norte y enfrentar los desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a nuestros dos pueblos, Estados Unidos tiene interés en identificar eventos que podrían limitar innecesariamente nuestra capacidad para alcanzar estos objetivos conjuntos”, afirmó.

Salazar divulgó la carta poco después de que AMLO anunciara en su conferencia matutina una “pausa” en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá debido a las advertencias de los diplomáticos sobre los riesgos asociados con la reforma que propone elegir al Poder Judicial por voto popular.

AMLO cuestionó al representante de Washington, quien alertó el jueves pasado que la reforma judicial del Gobierno podría poner en “riesgo” la democracia en México y afectar la relación comercial con Estados Unidos. Además, advirtió que la elección popular de jueces facilitaría la intromisión de los cárteles en el sistema judicial.

En respuesta, el Gobierno de AMLO envió el viernes una nota de protesta a la Embajada de Estados Unidos, calificando la crítica como una “acción inaceptable de injerencia” que “contraviene la soberanía” nacional.

Sin embargo, en la nota de respuesta compartida por Salazar, la sede diplomática estadounidense “afirmó” su “máximo respeto por la soberanía de México”.

La Embajada afirmó que “Estados Unidos sigue respaldando el compromiso de México de fortalecer el Estado de derecho mediante la reforma judicial, con el objetivo de crear un Poder Judicial que cuente con independencia, autonomía y legitimidad”.

“Estados Unidos desea seguir colaborando estrechamente con México para alcanzar nuestros objetivos compartidos como socios iguales, en el espíritu de amistad que caracteriza nuestros históricos lazos”, señaló.

Si la reforma judicial es aprobada en septiembre, a partir de 2025 los ciudadanos mexicanos acudirían a las urnas para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. En 2026, México también enfrentará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que exige seguridad jurídica para las inversiones.

Related posts

Dia de la enfermera

4C News Digital

¿Cuánto cobraré si trabajo el día último del 2024 y el primero del 2025?

4C News Digital

Coparmex señala que el gasto en educación en México sigue siendo insuficiente.

4C News Digital

Capturan a los presuntos responsables del asesinato de un marine en Sonora

4C News Digital

Los pájaros provocan daños por 31 millones de pesos a los aviones que aterrizan en el AICM

4C News Digital

ONGs aseguran que Sheinbaum no tiene un plan para enfrentar la crisis migratoria que podría generar la llegada de Trump al poder

4C News Digital