InternacionalTitulares

Huelga en puertos de Estados Unidos puede impactar logística global

Puertos de Estados Unidos, desde Maine hasta Texas, cerraron el martes ante la falta de acuerdo para incrementar el salario a más de 45,000 estibadores.

La huelga que desde las primeras horas del martes inició en los principales puertos de la costa este de Estados Unidos causará caos en las cadenas de suministro globales tras el estancamiento en las negociaciones entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX).

“La huelga podría afectar a cinco de los diez puertos más transitados de América del Norte, creando un impacto en cascada que ningún sector o región podría evitar”, advirtió Mia Ginter, directora de Exportación Marítima para América del Norte en C.H. Robinson.

La huelga amenaza con causar retrasos en la llegada de insumos y materias primas esenciales para la industria manufacturera mexicana, afectando sectores clave como el automotriz, electrónico y de electrodomésticos, entre otros.

“Las empresas con cargas destinadas a EE. UU. desde Europa, América Latina, Oceanía y Asia probablemente enfrentan retrasos y mayores costos. Es crucial que se comuniquen con sus proveedores logísticos para planificar rutas alternativas o de contingencia”, indicó Mia Ginter.

De acuerdo con la vocera, C.H. Robinson lleva meses trabajando con sus clientes para acelerar las importaciones, redirigir cargas a la costa oeste y desarrollar planes de contingencia, e indica algunos impactos a considerar para las cadenas de suministro y el comercio internacional.

Embarcadores a nivel global con mercancías destinadas a esta región desde Europa, América Latina, Oceanía y Asia están sintiendo los efectos, lo que resulta en interrupciones en el flujo de bienes hacia y desde Estados Unidos Canadá y México, por lo que deben considerar cómo afectaría a su carga los cierres de los puertos.

Como ha ocurrido con otras interrupciones de la cadena de suministro global, esta cascada generaría tiempo adicional en tránsito, costos adicionales y hasta posibles cargos por almacenaje y demoras.

Repercusión en puertos y economía de México

Debido a su ubicación geográfica estratégica, México depende en gran medida de los puertos estadounidenses para la importación y exportación de bienes. Con la congestión en los puertos de EE. UU., las empresas mexicanas podrían enfrentar costos adicionales debido a desvíos de rutas o la necesidad de recurrir a métodos de transporte más costosos, como el aéreo.

En cuanto al transporte terrestre este se verá impactado en el incremento del flujo de mercancías a través de otras rutas como Laredo y El Paso, puntos de tránsito importantes para el comercio terrestre entre ambos países.

Para mitigar el impacto en la cadena de suministro C.H. Robinson ha implementado planes de contingencia flexibles ante la posibilidad de una huelga prolongada. Si un gran volumen de carga se desvía a la costa oeste de EE. UU., los puertos mexicanos y canadienses podrían servir como una alternativa viable, junto con opciones como el transporte aéreo y el transbordo portuario para agilizar el movimiento de mercancías críticas.

Related posts

Se detonan 35 casos de Sida en jóvenes en Tampico

4C News Digital

Los tanques T-62 de sesenta años están a punto de convertirse en los principales vehículos del ejército ruso

Jimena Narahy

Diputados federales no limitan remuneraciones y hasta morenistas ganarán más que Sheinbaum

4C News Digital

Aplicación dará ubicación de unidades de transporte

4C News Digital

¡Arranca tus vacaciones en Tampico con el clima ideal para disfrutar de Miramar este sábado! ☀️🏖️

Jimena Narahy

Dan tres años de cárcel a ex regidora de Reynosa por tráfico de droga en EU

4C News Digital