Nacional

Las iniciativas de Sheinbaum para promover la equidad de género no presentan la claridad necesaria, según el IMCO

Según el centro de análisis, es fundamental promover cambios estructurales, como la reducción de la desigualdad de género en las tareas del hogar y en el cuidado.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que las reformas propuestas por Claudia Sheinbaum en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva carecen de precisión.

Las iniciativas que la exjefa de Gobierno presentó tras asumir como la primera presidenta de México tienen como objetivo fortalecer el marco jurídico para garantizar la igualdad de género y reducir la brecha salarial. Aunque estas propuestas envían una señal positiva de compromiso con esta agenda, el centro de análisis destacó en su documento “Iniciativas por la Igualdad” que requieren mayor precisión en su implementación para asegurar que se traduzcan en mejores condiciones para las mujeres en el mercado laboral.

Además, el IMCO enfatizó la necesidad de impulsar cambios estructurales, como la reducción de la desigualdad de género en las tareas del hogar y en el cuidado. Para ello, sugirió medir la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en las organizaciones.

El IMCO también explicó que tanto las empresas como las instituciones gubernamentales tienen la información necesaria para realizar autodiagnósticos periódicos que ayuden a identificar las causas de la brecha salarial por nivel jerárquico y a monitorear su evolución.

El IMCO también sugirió redistribuir el trabajo de cuidados mediante la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, que coordine las acciones de las instituciones públicas para atender las necesidades de cuidado en el país.

Además, recordó que la Secretaría de Hacienda estima una inversión pública anual de aproximadamente el 1.4% del PIB, que podría financiarse a través de un sistema tripartito entre el Estado, las empresas y los trabajadores.

Asimismo, propuso avanzar de manera gradual hacia la flexibilidad laboral tanto en el sector público como en el privado, implementando políticas como horarios flexibles y modalidades de trabajo a distancia o híbrido.

El IMCO añadió que los programas de retorno escalonado tras la maternidad pueden crear condiciones laborales más inclusivas para las mujeres. Para lograrlo, es esencial avanzar hacia un modelo de trabajo basado en objetivos.

Related posts

Aseguran productos de cannabis que incumplen regulación sanitaria en México

admin

Concluye Comité de Ética de la UNAM estudio de tesis de Yasmín Esquivel

admin

La cafetería “Como dice el dicho” se ve envuelta en llamas, las autoridades investigan las causas que originaron el incendio.

4C News Digital

ONU abre en Ciudad Juárez centro de atención a migrantes

4C News Digital

#VIDEO Por cortes de luz, yucatecos amarran a empleado de CFE

admin

El gobierno prohibirá la comida chatarra en las escuelas

4C News Digital