Economia

Los fabricantes de electrodomésticos prevén invertir 2,000 millones de dólares en proveeduría en México

El país sigue siendo un proveedor confiable para las grandes industrias, gracias a su alta especialización en manufactura, según el Clúster de Electrodomésticos.

Los principales fabricantes de electrodomésticos en México están dispuestos a invertir más de 2,000 millones de dólares en proveeduría local, impulsados por un alto consumo en el país y el crecimiento de las exportaciones de productos como refrigeradores, estufas, lavadoras, aspiradoras, aires acondicionados y microondas.

“Cada año, el interés de los fabricantes de equipos originales (OEM) en el sector demuestra que la proveeduría mexicana cumple con las exigencias de la industria para producir artículos de exportación”, afirmó Carlos González, presidente del Comité de Proveedores del Clúster de Electrodomésticos (CLELAC).

El director general de Hultek destacó que en el encuentro del CLELAC de 2024 se registró un interés de inversión superior a 2,000 millones de dólares por parte de grandes empresas.

Además, mencionó que hay dos tendencias clave que indican que México continuará siendo un hub importante para la manufactura de electrodomésticos, según el directivo de la empresa especializada en piezas de hule.

“Por un lado, observamos una migración de la industria hacia nuevas tecnologías, que demandan diseños innovadores en las piezas, muchas veces más pequeñas y precisas. También hay un aumento en el consumo, impulsado por el crecimiento de las ciudades y por hogares con menos personas, lo cual es una tendencia significativa en Norteamérica”, señaló Carlos González.

Además, mencionó que en el ámbito de los electrodomésticos inteligentes, se estima que el sector podría alcanzar un valor de 40 billones de dólares a nivel mundial para finales de año, con un crecimiento sostenido superior al 15 por ciento hasta el final de esta década.

Un estudio del Clúster de Electrodomésticos indica que para 2040, el promedio de personas por hogar será de 3.3, lo que llevará a una reducción en el tamaño de las viviendas. Esto implica que los electrodomésticos deberán ser más compactos y tecnológicamente avanzados. “México sigue siendo un proveedor confiable para las grandes industrias, gracias a su gran especialización en la manufactura de piezas plásticas y de hule, así como en la fundición y extrusión de metales, estampado y otros procesos esenciales para esta industria”, afirmó Carlos González.

Aunque se estima que el crecimiento de la manufactura de electrodomésticos en México será del 3.5 por ciento anual, según Mordor Intelligence, González destacó que este pronóstico podría superarse si se cumplen los objetivos establecidos por la industria mexicana.

“Además de la necesidad de integrar a nuevos proveedores y pymes locales en cadenas de producción globales, es crucial que la inversión que llega al país acelere la implementación de infraestructura, ya que este aspecto puede ser determinante para decidir entre trasladar la producción a México o a otro mercado emergente en Latinoamérica”, concluyó.

El directivo destacó la relevancia de contar con certificaciones de calidad y soluciones logísticas diversificadas, que permitan a las pymes acceder a nuevos contratos con los fabricantes de equipos originales (OEM) del sector.

Related posts

Las remesas a México experimentaron una disminución del 4.6% interanual en septiembre

4C News Digital

Iberdrola finaliza la venta de plantas de energía al Gobierno mexicano

4C News Digital

La economía mexicana experimentará una desaceleración y Trump representa un factor de riesgo, advierte Fitch

4C News Digital

Acceso para todos: El factor decisivo que cambiará la educación financiera en México

4C News Digital

Ebrard asegura que la integración de Norteamérica es un proceso irreversible

4C News Digital

La dependencia de México del gas de EE. UU. aumentará con las tensiones comerciales, según Fitch

4C News Digital