Negocios

Coparmex sugiere un incremento del 12% en el salario mínimo para el año 2025

La organización patronal resaltó el progreso logrado en el aumento del salario mínimo, que ha alcanzado un 130 por ciento en el último sexenio.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) plantea un aumento del 12 por ciento al salario mínimo para 2025. Sin embargo, su líder, José Medina Mora Icaza, señaló que esta cifra aún no es suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria.

“Por ahora, hemos propuesto un aumento del 12 por ciento al salario mínimo para 2025, con el objetivo de que, de manera gradual, podamos alcanzar la línea del Bienestar Familiar en 2026”, afirmó el empresario durante el Foro Laboral organizado por la Coparmex.

El líder patronal subrayó el progreso logrado en el incremento del salario mínimo, que ha alcanzado un 130 por ciento en el último sexenio gracias a acuerdos alcanzados.

“Desde 2016, en colaboración con la Secretaría de Trabajo y los sindicatos, hemos conseguido avances significativos en beneficio de los trabajadores”, recordó.

“2016 marcó un hito importante porque se logró desvincular el salario mínimo de los precios de alrededor de 2,000 productos y servicios. Antes, cada vez que aumentaba el salario mínimo, también subían estos precios, lo que generaba inflación y hacía que el poder adquisitivo de los trabajadores se redujera. Por eso, el salario no se incrementaba”, explicó.

El empresario añadió que, tras esta separación y la introducción de la UMA, pudieron presentar propuestas de aumento graduales desde 2016.

“Los incrementos al salario mínimo han sido graduales por dos factores importantes que analizamos en cada propuesta anual”, mencionó.

Medina Mora explicó que el incremento gradual del salario mínimo busca evitar la generación de inflación y la informalidad, especialmente porque es crucial considerar a los micro y pequeños negocios; un aumento demasiado elevado podría llevarlos a operar de manera informal.

“Desde 2016 hasta este año, hemos podido proponer y alcanzar, en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos —un organismo tripartito—, un aumento del 130 por ciento al salario mínimo”, afirmó.

El presidente de Coparmex destacó que ya han superado el objetivo de alcanzar la línea de bienestar individual, lo que significa que el salario mínimo actual es suficiente para cubrir tanto la canasta alimentaria como la no alimentaria de una persona.

“Nuestro próximo objetivo es que en una familia de cuatro, donde dos miembros trabajan, esos dos salarios mínimos sean suficientes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria”.

Medina Mora Icaza reconoció que los empleados que reciben mejores salarios tienden a aumentar su productividad, aunque no dio detalles específicos al respecto.

Todas las iniciativas de mejora laboral conllevan un “costo para las empresas”, por lo que están en proceso de implementar la reforma de pensiones, que se incrementará gradualmente en un 1 por ciento al año hasta alcanzar el 8 por ciento, además de los aumentos al salario mínimo, entre otros.

Detalló que las autoridades laborales están en diálogo para revisar conjuntamente todas las iniciativas laborales y consideran “muy positiva la gradualidad de 180 días para su cumplimiento”. Según el líder patronal, todas las empresas obligadas deberán implementar la Ley Silla.

Related posts

El Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento mundial debido a la inestabilidad geopolítica

4C News Digital

El peso pierde por quinta sesión consecutiva ante el fortalecimiento del dólar; la BMV sube tras cuatro jornadas

4C News Digital

Dentro del plan de 20 millones de dólares de Dana White para llevar el UFC 306 a The Sphere

4C News Digital

Victoria Rodríguez de Banxico: Nombrada Banquera del Año en América por The Banker

4C News Digital

Nvidia cuestiona la ‘excesiva intervención’ de Biden y destaca a Trump, mientras las acciones de IA caen en zona de corrección

4C News Digital

Récord turístico: México se consolida con un incremento del 10% en llegada de visitantes internacionales, revela Inegi

4C News Digital