Economia

Se estima que la inversión privada en México crecerá apenas un 1% en 2025, debido a la incertidumbre económica

Según un economista de BBVA México, existen preocupaciones sobre la implementación de la reforma judicial, la elaboración del presupuesto para 2025 y la relación con Estados Unidos después de sus elecciones.

BBVA México anticipa un incremento de solo el 1% en la inversión privada para 2025, principalmente por la incertidumbre relacionada con la implementación de la reforma al Poder Judicial, las políticas del nuevo gobierno y la relación entre México y Estados Unidos tras las elecciones del 5 de noviembre.

“Todo esto era parte de lo que esperábamos; ha generado un nivel de incertidumbre y una espera por parte de muchos inversionistas que quieren ver cómo se concretarán los planes”, afirmó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

Señaló que existen dudas sobre la implementación de la reforma al Poder Judicial y la conformación del presupuesto 2025 del Gobierno, así como sobre el desarrollo de la relación entre México y Estados Unidos después de las elecciones del 5 de noviembre.

“Estos factores llevan a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, a actuar con mayor cautela hasta que tengan claras las reglas del juego, lo que resulta en un menor crecimiento de la inversión privada, siendo esta principalmente nacional en lugar de extranjera”.

“Todo esto era lo que esperábamos; ha generado incertidumbre y una espera entre muchos inversionistas que desean ver cómo se materializarán los planes”, comentó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

Destacó que hay inquietudes sobre la implementación de la reforma al Poder Judicial y la elaboración del presupuesto 2025 del Gobierno, además de la evolución de la relación entre México y Estados Unidos tras las elecciones del 5 de noviembre.

“Estos aspectos llevan a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, a ser más cautelosos hasta que tengan claras las reglas del juego, lo que se traduce en un crecimiento más lento de la inversión privada, la cual es principalmente nacional en lugar de extranjera”.

“Aun así, el salario real y la masa salarial continúan mostrando resiliencia”, afirmó.

El miércoles, el Inegi estimó un crecimiento trimestral del 1% en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 1.4% para la economía mexicana.

Osuna destacó que, en los próximos trimestres, se anticipa una desaceleración gradual, lo que llevará a un crecimiento más moderado. “La desaceleración será evidente hasta el tercer trimestre de 2025”, agregó.

Related posts

El Banco Mundial ha mantenido sus estimaciones de crecimiento para México, proyectando que el PIB del país crecerá un 2.3% en 2024

4C News Digital

El valor de la producción en México ha experimentado dos caídas consecutivas en los últimos meses.

4C News Digital

La gobernadora de Banxico resalta los beneficios de la integración comercial en América del Norte

4C News Digital

Los mercados presionados por el temor a una escalada en Medio Oriente provocan la depreciación del peso, mientras que la BMV muestra una operación inestable

4C News Digital

El paro de los maniobristas ha ocasionado una interrupción en el embarque de mercancías asiáticas en el puerto de Manzanillo

4C News Digital

¡Atención Contribuyentes! El SAT tiene una nueva recomendación sobre tus movimientos bancarios

4C News Digital