Economia

La Secretaría de Hacienda propone un recorte al gasto público de 179,400 millones de pesos para 2025

El gasto destinado a los ramos administrativos experimentará una reducción del 7.6% en términos reales, mientras que el gobierno continuará priorizando los programas sociales.

Hacienda prevé que el gasto neto total para 2025 será de 9 billones 226,000 millones de pesos, lo que representa una disminución del 1.9% en términos reales en comparación con lo aprobado para 2024, es decir, 179,400 millones de pesos menos. Sin embargo, el presupuesto sigue priorizando los programas sociales.

Según los Criterios Generales de Política Económica para 2025, el gasto total se desglosa en 6 billones 452,000 millones de pesos para el gasto programable y 2 billones 774,000 millones de pesos para el gasto no programable. Este último incluye el costo financiero de la deuda, las participaciones a entidades federativas y municipios, y los Adefas.

El gasto programable devengado, que incluye un diferimiento de pagos de 76,000 millones de pesos, asciende a 6 billones 528,000 millones de pesos.

En términos de clasificación administrativa, de los 6 billones 528,000 millones de pesos destinados al gasto programable, se asignan 169,000 millones de pesos para los poderes y los entes autónomos, lo que refleja un incremento del 6.2% en términos reales en comparación con el presupuesto aprobado para 2024.

En cuanto a la distribución del gasto para los poderes y entes autónomos, el 97% del total se destina al Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía General de la República (FGR). De estos, los tres primeros reciben aumentos reales de 3.4%, 4.1% y 18.5%, respectivamente, mientras que el gasto para la FGR experimenta una ligera disminución del 0.1% real en comparación con lo aprobado en 2024.

Por otro lado, el gasto para los ramos administrativos se reducirá en un 7.6% real, con un total de 2 billones 123,000 millones de pesos previstos. De este monto, el 77.1% se concentrará en seis ramos clave: Bienestar, Educación, Entidades no Sectorizadas, Defensa, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Energía.

Para el ramo de Bienestar, se propone una asignación de 580,000 millones de pesos, lo que representa el 27.3% del total destinado a los ramos administrativos. Entre los programas más destacados en este ramo se encuentran: la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Programa Sembrando Vida, el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, y el Programa para el Bienestar de Personas en Emergencia Social o Natural.

En cuanto al ramo de Educación, se asignan 451,000 millones de pesos, lo que corresponde al 21.2% del total de los ramos administrativos. Los principales programas bajo este ramo incluyen el Programa Nacional de Inglés, el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa y el Programa de Subsidios para Organismos Descentralizados.

Related posts

Desacuerdo sobre las proyecciones económicas para 2025 pone en peligro los objetivos fiscales: Coparmex

4C News Digital

Dólar hoy 22 de abril de 2024: El peso cae al inicio de la semana

4C News Digital

Exportaciones mineras de México caen un 9 % por retrasos en puertos y poca exploración

4C News Digital

La Secretaría de Hacienda reconoce señales de desaceleración en la economía mexicana

4C News Digital

El sector privado advierte que la creación de empleo formal desde 2019 no ha mostrado resultados alentadores

4C News Digital

El Nobel de Economía fue otorgado a tres investigadores por sus estudios sobre las desigualdades entre naciones.

4C News Digital