Economia

Desacuerdo sobre las proyecciones económicas para 2025 pone en peligro los objetivos fiscales: Coparmex

La cúpula empresarial solicita una revisión del Paquete Económico, basándose en proyecciones realistas, para prevenir incertidumbre y riesgos al crecimiento del país.

Este lunes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió revisar el Paquete Económico (PEF) de 2025 presentado por el Gobierno federal, basándose en proyecciones realistas para evitar generar incertidumbre y poner en riesgo el desarrollo del país.

En un comunicado, la organización patronal, que representa el 30% del PIB de México, advirtió que los recortes en áreas clave como seguridad, educación y salud podrían poner en riesgo tanto el bienestar de la población como el crecimiento económico.

“En Coparmex consideramos fundamental que los recortes no afecten a sectores como seguridad, educación y salud, que son pilares del bienestar y desarrollo del país”, señaló la confederación, destacando que estos sectores son cruciales para crear un entorno favorable a la inversión y la competitividad.

El presupuesto propuesto contempla una disminución real del 1.9% en comparación con 2024, con un recorte especialmente significativo del 36.2% para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según la Coparmex, esta reducción va en contra de los esfuerzos esenciales para combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho, especialmente en un contexto marcado por una creciente crisis de violencia e incertidumbre debido a la renovación del Poder Judicial en las próximas elecciones ciudadanas.

Otro de los puntos que preocupan a la patronal mexicana es la inversión pública proyectada, que representa solo el 2.8% del PIB, muy por debajo del 5% necesario para impulsar un crecimiento sostenido y fortalecer la infraestructura del país.

En este contexto, la Coparmex advirtió sobre el creciente endeudamiento público, que se destina principalmente a cubrir el gasto corriente en lugar de invertir en proyectos de desarrollo a largo plazo.

“La estimación de crecimiento del PIB para 2025, que oscila entre el 2% y el 3%, presenta una discrepancia con los pronósticos de varios expertos, que estiman un crecimiento de entre el 1.2% y el 1.4%”, señaló la Coparmex.

Esta diferencia en las proyecciones, agregó, podría poner en peligro las metas fiscales, como la reducción del déficit al 3.9% del PIB y los ingresos tributarios previstos.

La Coparmex reconoció el esfuerzo del gobierno por mantener la disciplina fiscal, evitando la creación de nuevos impuestos y el aumento de las tasas existentes, así como la reducción del déficit fiscal. Sin embargo, instó a implementar medidas para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos, y a priorizar el gasto en áreas clave que fomenten la productividad y ayuden a reducir las desigualdades sociales.

La Coparmex reiteró su disposición a colaborar con las autoridades en la creación de un modelo económico inclusivo y sostenible.

“Porque nadie es mejor que todos juntos, subrayamos la importancia de un presupuesto que priorice el desarrollo económico con un enfoque social, garantizando que nadie se quede atrás”, concluyó.

Related posts

El peso avanza, impulsado por la atención a las reuniones de Banxico y la Reserva Federal de Estados Unidos

4C News Digital

Este lunes 21 de octubre, los precios de los combustibles más comunes en México han mostrado pequeñas variaciones, según reporta la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

4C News Digital

Este es el precio de gasolina hoy 29 de octubre 2023 en México

4C News Digital

Banxico disminuye su tasa de interés al 10.25%

4C News Digital

La Casa Blanca confirma que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 1 de febrero

4C News Digital

La tasa de crecimiento de los impuestos se ha reducido al 6.3% durante los primeros ocho meses del año

4C News Digital