NacionalPolítica

Sheinbaum convoca a reunión con los familiares de los 43 para principios de diciembre

A más de 10 años de su desaparición, el gobierno mexicano sigue buscando la “verdad”.

Los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (Guerrero, sur de México) informaron este sábado que han sido convocados a una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para el próximo miércoles 4 de diciembre, con el fin de dar seguimiento al caso.

A través de un oficio, el Gobierno convocó a los padres, madres y representantes de los normalistas a las 13:00 horas (19:00 GMT) en el salón Guillermo Prieto del recinto del Ejecutivo, según los primeros reportes.

Esta será la primera reunión de Sheinbaum como presidenta con los familiares de los 43, tras 10 años sin justicia. El expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) le delegó el caso tras no cumplir su promesa de resolverlo, a pesar de haberlo utilizado como bandera de campaña.

El último encuentro se dio el 29 de julio pasado, cuando la entonces mandataria electa se comprometió a trazar una ruta al asumir la presidencia el 1 de octubre, según informó Vidulfo Rosales, vocero y abogado del caso, al salir de la reunión.

La próxima reunión, programada para dentro de 11 días, se realiza tras la detención este viernes de Alejandro Benítez Palacios, alias ‘El Cholo’ Palacios, quien presuntamente fue líder del grupo criminal Guerreros Unidos hace 10 años, cuando desaparecieron los normalistas.

Sin embargo, desde 2021, los padres y familiares de los 43 han señalado el estancamiento del caso debido a un presunto encubrimiento del Ejército, clave en la desaparición de los jóvenes, pero que López Obrador se negó a investigar.

El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La Comisión de la Verdad creada por el Gobierno de López Obrador concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 estudiantes fue un “crimen de Estado” que involucró a autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

Related posts

Balaceras en Culiacán: niños se resguardan en su escuela y reportan cuatro muertos

4C News Digital

Solsticio de invierno 2023: ¿cuándo será la noche más larga de 2023?

4C News Digital

El Banco de México (Banxico) ha anunciado la retirada del billete de 20 pesos, debido a razones de seguridad

4C News Digital

Culpan a policías de Veracruz de asesinar a estudiante en Coatzacoalcos

admin

La inflación registrada durante la primera quincena de julio de 2024 está generando preocupación debido a que alcanzó su nivel más alto desde 1996, según el CEESP

4C News Digital

Eclipse solar de abril 2024, este es el camino que seguirá en México según la UNAM

admin