Política

Sheinbaum suscribe el acuerdo nacional en defensa del derecho al agua.

Ciudad de México. Durante la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la necesidad de cambiar la perspectiva sobre el agua, dejando atrás su visión como mercancía para reconocerlo como un derecho. Este pacto se basa en cuatro ejes principales: tecnificación del riego, saneamiento de ríos, supervisión del uso industrial del agua priorizando el recurso tratado, y revisión de concesiones otorgadas en el periodo neoliberal.

El evento, celebrado en el parque Xochimilco, puso énfasis en la revisión de concesiones, con Sheinbaum subrayando que es fundamental establecer un registro único y transparente de derechos de agua, superando los sistemas fragmentados que surgieron en los años 90. Este ordenamiento busca garantizar la sustentabilidad a largo plazo y evitar que existan concesiones inactivas que obstaculicen su uso en necesidades prioritarias.

Sheinbaum también llamó a avanzar en el saneamiento de ríos, destacando que México, como la 12ª economía mundial, no puede continuar teniendo algunos de los ríos más contaminados del planeta. Además, agradeció al presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio, por poner a disposición pública dos concesiones de agua en Monterrey y la Ciudad de México, y enfatizó la importancia de modernizar el sistema de riego en el país, que consume el 70% del agua disponible. En este sentido, el gobierno destinará 9 mil millones de pesos en 2025 para transformar el sector.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, calificó el acuerdo como “histórico” y como un paso hacia un modelo de desarrollo sostenible que deja atrás el enfoque extractivista y privatizador del periodo neoliberal. Destacó que el ciclo del agua debe considerarse un bien público y alertó sobre la crisis hídrica que afecta a 35 millones de personas, con 104 cuencas y 114 acuíferos seriamente dañados.

Por su parte, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, informó que acuerdos recientes con el sector industrial permitirán que un grupo de empresas devuelva 126 millones de metros cúbicos de agua al gobierno, junto con inversiones de más de 21 mil millones de pesos para mejorar el tratamiento y reúso del agua. También, 67 distritos y unidades de riego devolverán más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, lo que equivale al consumo de agua de tres años en la Ciudad de México.

Finalmente, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la participación voluntaria de miles de productores en la tecnificación del riego, lo que permitirá incrementar la productividad hasta en un 50% en ciertos cultivos. Este acuerdo, enfatizó, marca un cambio crucial hacia una gestión más equitativa y sostenible del agua en el país.

Related posts

Campaña Fosfo-fosfo: Jorge Álvarez Máynez Nombrado Precandidato Presidencial por MC, Anuncia Samuel García

4C News Digital

Ecuador: Tres Claves para Comprender el “Conflicto Armado Interno” declarado Tras Jornadas de Violencia

4C News Digital

México adopta una postura cautelosa ante la primera semana de Trump en su segundo mandato

4C News Digital

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, negó las acusaciones de militarización del país

4C News Digital

PAN exige firmeza contra criminales en Tamaulipas

admin

Aspirantes presidenciales podrían presentar renuncias en próximos días: AMLO

admin