Negocios

El gobierno está analizando las deudas de Pemex con sus proveedores y establecerá los métodos de pago correspondientes

La presidenta atiende el reclamo de los proveedores, quienes exigen que la petrolera salde sus deudas. Mientras tanto, la empresa ha suspendido la firma de nuevos contratos y se encuentra gestionando el pago de aproximadamente 20,000 millones de dólares, según Bloomberg.

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están analizando las deudas de Pemex con sus proveedores y que se establecerán los esquemas de pago correspondientes.

Esta semana, la asociación que representa a varias de las principales empresas de servicios petroleros en México publicó una carta en la que solicitaba a Pemex el pago de deudas atrasadas, que ascienden a 103,600 millones de pesos (aproximadamente 5,114 millones de dólares), según un comunicado divulgado el lunes.

En respuesta a una consulta sobre el tema durante su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó: “Hay una deuda con los proveedores y se está realizando una revisión, lo cual es un proceso normal… Se definirán distintos mecanismos para el pago.”

No es la primera vez que proveedores y empresas del sector hacen un llamado a Pemex para que salde sus deudas, advirtiendo que esto podría incluso afectar la producción de hidrocarburos de la empresa estatal, que enfrenta una deuda financiera superior a los 97,000 millones de dólares, un capital de trabajo negativo recurrente y significativas pérdidas este año.

En los más recientes estados financieros correspondientes al tercer trimestre, Pemex reportó una deuda con proveedores de 20,500 millones de dólares. La empresa ha explicado anteriormente que este monto incluye pasivos en litigio acumulados.

De acuerdo con un informe de Bloomberg News, publicado el miércoles, la petrolera estatal ha suspendido temporalmente la firma de nuevos contratos con proveedores de servicios mientras trabaja para saldar los aproximadamente 20,000 millones de dólares que adeuda. La suspensión afecta a los acuerdos pendientes en la división de Exploración y Producción, limitando la formalización de nuevos contratos que no hayan sido previamente acordados, según un documento interno de la empresa.

Esta medida se toma tras la publicación del Proyecto de Presupuesto 2025, que asigna menos recursos a la exploración y producción de Pemex. El documento, fechado el 25 de noviembre y firmado por Néstor Rodríguez Romero, director de la división de Exploración y Producción, establece que Pemex podrá aprobar ciertos contratos que considere imprescindibles.

Related posts

Mercado Libre y sus claves para elegir Tampico para su logística

4C News Digital

Femsa abre en Toluca un OXXO diseñado para personal y clientes con discapacidad

4C News Digital

Adiós a Chedraui: Se acerca la fecha de su cierre

4C News Digital

Los empresarios de Tijuana advierten sobre las repercusiones de los aranceles en la economía de la región

4C News Digital

Santander destaca cómo el sector agrícola nacional puede beneficiarse del nearshoring

4C News Digital

Cisco realizará un nuevo recorte de empleos este año, despidiendo a miles de trabajadores en su segunda ola de reducciones

4C News Digital