Economia

Según los banqueros, Estados Unidos y Canadá no le están haciendo un favor a México al mantenerlo en el TMEC

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, afirmó que el TMEC es un acuerdo que beneficia a los tres países de América del Norte.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, afirmó que Estados Unidos y Canadá no están haciendo un favor a México al incluirlo como socio del TMEC, ya que es un acuerdo que beneficia a los tres países de América del Norte.

“En la banca estamos totalmente convencidos de que la presidenta Claudia Sheinbaum velará celosamente por los intereses de nuestro país”, comentó.

Agregó que el sector bancario considera “una señal muy importante” que organismos autónomos, como la Cofece o el IFT, relacionados con el TMEC, “honren” los compromisos establecidos en el tratado.

“Tenemos toda la confianza de que se continuará cumpliendo con los compromisos adquiridos en el TMEC y que esto será beneficioso para las tres partes”, afirmó.

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a México y Canadá con imponer aranceles a todas sus exportaciones. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y su equipo financiero han considerado la opción de continuar el tratado sin la participación de México.

Julio Carranza comentó que recientemente la asociación se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, para explorar soluciones y agilizar los juicios bancarios, con el fin de estimular los créditos al consumo en México.

“Es de nuestro interés la creación de tribunales especializados en materia financiera (…) lo cual nos permitiría atender los casos en litigio que la banca tiene actualmente”, comentó durante una reunión con medios de comunicación.

Carranza señaló que la banca también busca el apoyo del Poder Judicial para resolver estos temas.

“Proponemos una prueba piloto en la Ciudad de México, que es donde se concentran la mayoría de estos casos”, añadió.

“Esto nos permitiría agilizar los juicios y aumentar el crédito bancario, lo que beneficiaría principalmente a las pequeñas empresas”, concluyó.

Carranza indicó que existen aproximadamente 56,000 juicios bancarios en todo México.

Además, señaló que el crédito bancario podría crecer un 10.9% en 2024 y un 7.5% anual en 2025, siempre y cuando el PIB crezca un 1.4% y un 1.2%, respectivamente.

Related posts

Tras Tres Décadas, Chedraui Cierra sus Puertas en Plaza Crystal

4C News Digital

Inversionistas alertan sobre un posible retroceso de medio siglo debido a la reforma judicial, según Bloomberg

4C News Digital

El IMEF advierte que la economía mexicana está perdiendo impulso y pronostica que solo crecerá un 0.6% en 2025

4C News Digital

Peso cierra la semana al alza y recupera terreno tras pérdidas iniciales

4C News Digital

El peso se recupera tras tres jornadas de declive

4C News Digital

Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China abren oportunidades para México.

4C News Digital