Negocios

Las empresas deben adoptar la IA para aumentar su rentabilidad, según la Coparmex

Google abre sus puertas al organismo en una jornada enfocada en fortalecer la innovación empresarial mediante la inteligencia artificial, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la Ciudad de México (CDMX).

Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, destacó que las empresas deben adoptar la inteligencia artificial para transformar la manera en que hacen negocios y, de este modo, aumentar su rentabilidad. Aseguró que la integración de la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas mantenerse competitivas en un entorno económico en constante evolución.

“La inteligencia artificial es un movimiento a nivel mundial, a nivel humanidad. Podemos resistirnos y rezagarnos o empezar a aprovecharla tanto dentro de nuestras empresas como en nuestros modelos de negocio”, afirmó el empresario.

“Ya no se trata solo de digitalizar nuestras organizaciones; eso es un paso que debimos haber dado hace tiempo. Ahora debemos imaginar cómo esta tecnología transformará nuestras vidas y nuestras empresas. ¿Y qué mejor que hacerlo de la mano de uno de los pioneros en estas nuevas tecnologías, que es Google?”, expresó.

Google abrió sus puertas a los socios de Coparmex Ciudad de México en una jornada enfocada en fortalecer la innovación empresarial mediante la inteligencia artificial, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la capital del país.

El evento, realizado en las instalaciones de Google, reunió a líderes empresariales, encabezados por el presidente del centro empresarial capitalino. Durante la reunión, el dirigente empresarial destacó la relevancia de adoptar herramientas tecnológicas para innovar en la forma de hacer negocios.

El encuentro contó con la participación de expertos de Google, como Jahasiel Sevilla, responsable de Transformación Digital y Alianzas LATAM en Google; Marco Antonio Arroyo, director general de Arroyo Publicidad; y Guadalupe Quesada, directora y fundadora de la empresa 4work. Los ponentes abordaron temas clave como la inteligencia artificial, el almacenamiento en la nube, la seguridad de datos y el storytelling, ofreciendo a los asistentes una visión integral sobre cómo la tecnología puede transformar sus empresas.

Ortiz Ávalos también expresó su agradecimiento a la empresa Googov, partner de Google, y a su director comercial, Juan Pablo Rodríguez, por su valioso apoyo en la organización de esta visita.

El presidente de Coparmex de la CDMX reafirmó su compromiso de mantener al centro empresarial a la vanguardia en tecnología.

Related posts

Fin del streaming: Restricciones impactan a Amazon y Mercado Libre en la oferta de beneficios.

4C News Digital

Nearshoring en Tiempos de Cambio: Desafíos y Beneficios

4C News Digital

Las ganancias de CFE sufren una disminución del 94% durante el primer trimestre de 2024

4C News Digital

Oceanografía presenta demandas contra Banamex por 9,341 millones de dólares

4C News Digital

El comercio electrónico en México creció un 20% y superó los 789,700 millones de pesos

4C News Digital

Tras bastidores: El vínculo empresarial entre Carlos Slim y NYT

4C News Digital