Política

Los diputados están por votar una iniciativa que busca otorgar seguridad social a los repartidores de aplicaciones

La próxima semana se podría aprobar en la Cámara de Diputados una iniciativa enviada el martes por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo regular la labor de los trabajadores de aplicaciones en el país. Esta propuesta busca establecer un marco legal que garantice derechos y beneficios para los repartidores y conductores de plataformas digitales, además de proporcionar seguridad social y otras protecciones laborales.

La próxima semana se podría aprobar en la Cámara de Diputados una iniciativa enviada el martes por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de regular la labor de los trabajadores de aplicaciones en el país, como Didi, Rappi y Uber. Esta propuesta busca establecer un marco legal para garantizar derechos laborales y acceso a seguridad social para los repartidores y conductores que trabajan a través de estas plataformas digitales.

Este viernes quedaría listo el dictamen de la iniciativa y sería enviado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, según un documento interno. Posteriormente, se prevé que el lunes se vote y, de ser aprobado, sea enviado inmediatamente para su discusión en el pleno, donde Morena y sus aliados tienen una amplia mayoría.

“En el caso de aprobarse (el dictamen) se discutirá el martes (en el pleno)”, afirmó Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.

Una vez aprobados los cambios, estos deberán ser refrendados por el Senado, donde el oficialismo también cuenta con mayoría.

El 15 de diciembre, el Congreso iniciará un receso por las fiestas decembrinas.

La iniciativa para los repartidores de aplicaciones se incluirá en la Ley Federal del Trabajo. La propuesta busca reformar esta ley para otorgar a los repartidores de aplicaciones acceso a seguridad social, vivienda, derecho a recibir utilidades de las empresas, aguinaldo, vacaciones y otras prestaciones laborales. La iniciativa pretende formalizar y regular la relación laboral entre las empresas que ofrecen servicios de transporte, entrega de comida y envíos a través de aplicaciones y sus trabajadores, bajo un modelo de contratación flexible que, a la vez, “asegura la sostenibilidad del modelo de negocio”.

La Alianza In México, que representa a plataformas como DiDi, Rappi y Uber, instó esta semana a los legisladores a “establecer un mecanismo de diálogo social amplio e incluyente” en torno a la iniciativa. En un comunicado, la alianza destacó que aún existen asuntos clave que requieren más análisis y estudio para que los repartidores, conductores, empresas y otros participantes en el ecosistema de plataformas digitales puedan tener certeza sobre sus derechos y obligaciones.

Related posts

ONU insta a Sheinbaum a asegurar condiciones adecuadas en las cárceles de México

4C News Digital

Comienza la producción de 317 millones de boletas para las elecciones de 2024

4C News Digital

Liberación de Militares: AMLO Señala a los Jueces, no a los Abogados de Sedena, como Responsables

4C News Digital

AMLO dice que reconocerá el triunfo de Maduro si el CNE ‘confirma la tendencia’

4C News Digital

Ulises Lara asume temporalmente la Fiscalía CDMX ante el rechazo en la ratificación de Ernestina Godoy

4C News Digital

AMLO tiene programado recibir a funcionarios de Estados Unidos para abordar temas relacionados con el comercio y la energía

4C News Digital