Internacional

Cuba sin luz: se registra un apagón masivo por tercera vez en dos meses.

La dependencia oficial cubana que dirige el sector energético no detalló el tipo de falla que ocasionó el colapso desde las 2:00 de la madrugada.

Una nueva desconexión del sistema energético nacional produjo el miércoles unapagón masivo en Cuba, en el tercer episodio de esta gravedad en dos meses.

La Unión Eléctrica, la dependencia oficial que dirige el sector, informó escuetamente en sus redes sociales que el incidente se produjo poco después de las 2:00 de la mañana por la salida de funcionamiento de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en la provincia de Matanzas, y que la desconexión era total, es decir, en todo el país.

“Se trabaja en el proceso de restablecimiento”, expresó la Unión Eléctrica sin especificar cuándo se restablecerá el servicio.

No se detalló el tipo de avería o falla que ocasionó el colapso, pero el 18 de octubre se produjo una situación similar que sumada al paso del ciclón “Oscar”, dos días después, dejó a la isla sin corriente por varias jornadas.

Menos de un mes después, a comienzos de noviembre, otra crisis similar fue ocasionada por los fuertes vientos del ciclón “Rafael”que dejaron otra vez desconectado al sistema energético nacional. Algunas desconexiones regionales también se reportaron en esta temporada.

La falta de energía se ha convertido en una constante en los últimos meses en Cuba, con cortes de luz de más del 50% del país en las horas de consumo pico —sobre todo en la tarde y noche— por falta de combustible para generar electricidad o por fallas en las viejas instalaciones, algunas de las cuales ya pasaron el plazo de explotación previsto.

En muchos lugares de la isla la electricidad se usa para la cocción de alimentos y el bombeo de agua.

Cuba atraviesa una fuerte crisis económica con desabastecimiento de alimentos y combustibles, así como la pérdida del poder adquisitivo de los salarios e inflación. La situación financiera comenzó a deteriorarse por una conjunción de factores: la paralización por la pandemia de Covid-19, una reforma monetaria interna y un endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos a la isla. 

Las dificultades dispararon una migraciónrécord sobre todo hacia Estados Unidos,pero también a España y a algunas naciones latinoamericanas.

Related posts

Miles de ciudadanos venezolanos han denunciado irregularidades en las elecciones recientes y están exigiendo una declaración firme de López Obrador al respecto

4C News Digital

El presidente de Guatemala viaja a México para asistir a la investidura de Claudia Sheinbaum.

4C News Digital

Según datos revelados por la OIM, más de 152 mil centroamericanos fueron deportados en el transcurso del año 2023

4C News Digital

Ovidio Guzmán, otro hijo de El Chapo, salió de prisión en EU

4C News Digital

EU deja sin avión a Nicolás Maduro; confiscan aeronave por violar leyes y sanciones

4C News Digital

Un turista mexicano de 72 años ha fallecido en Machu Picchu

4C News Digital