Negocios

Brasil continúa superando a México en la atracción de inversión extranjera directa

Brasil y México compiten por la inversión extranjera: hasta el primer semestre de 2024, Brasil recibió 32,322 millones de dólares en capitales, mientras que México captó 31,096 millones de dólares.

A pesar de los niveles récord de inversión extranjera que llegan a México, no han sido suficientes para superar a Brasil. El gigante sudamericano continúa atrayendo capital debido a sus cambios estructurales y a su participación en el Global South, así como en la asociación y foro económico-político BRICS.

“La creciente relevancia del Global South y los BRICS está atrayendo más inversiones hacia América Latina, con Brasil liderando como puerta de entrada estratégica”, afirma Rodrigo Bendin de Lima, CEO de ActivTrades Brasil, empresa que comenzó operaciones en la ciudad brasileña de Florianópolis.

“Estas regiones emergen como motores clave del crecimiento económico mundial, ofreciendo un entorno fértil para la innovación y la inversión”, agrega en entrevista con Forbes México. Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), Brasil fue el segundo país entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en términos de atracción de inversión.

Durante el primer semestre de 2024, Estados Unidos recibió 153,252 millones de dólares en inversión extranjera, Brasil captó 32,322 millones y México registró 31,096 millones.

El CEFP explica que las entradas de inversión extranjera directa en Brasil se mantuvieron estables, debido a que los movimientos en los préstamos intraempresariales y el aumento de las ganancias reinvertidas compensaron una disminución en los ingresos de capital, lo que reflejó una menor actividad en fusiones y adquisiciones transfronterizas.

México, por su parte, ocupó el tercer lugar mundial en recepción de inversión extranjera directa durante la primera mitad de 2024, mejorando respecto al cuarto lugar obtenido el año anterior, según el instituto de investigación Ifigenia Martínez.

Desde hace varios años, Brasil se ha consolidado como la economía más grande de América Latina, con un amplio mercado interno que ofrece un gran potencial de crecimiento, comenta Rodrigo Bendin de Lima.

“Las regulaciones claras y predecibles ofrecen un entorno seguro para las operaciones financieras, garantizando estabilidad jurídica y transparencia”, detalla el directivo de ActivTrades.

Aunque Brasil es una economía avanzada en la región, sus estructuras de costos son favorables en comparación con otros países, especialmente en sectores como tecnología y servicios financieros, agrega el representante de la empresa, quien destacó el entorno seguro y la alta calidad de vida en Florianópolis.

Brasil actúa como un puente hacia el resto de América Latina, facilitando la expansión regional, señala el operador de trading.

“Actualmente, Brasil ofrece un entorno óptimo para la inversión empresarial debido a las reformas económicas recientes y las mejoras en infraestructura, lo que ha incrementado la competitividad del país”, comenta el CEO de ActivTrades Brasil.

Según explica, Brasil representa una oportunidad estratégica para multinacionales como ActivTrades gracias a su combinación única de ventajas económicas y operativas.

“Los traders locales buscan alternativas más innovadoras y accesibles, lo que crea una oportunidad para nosotros con nuestros productos y servicios”, agrega.

A pesar de las fluctuaciones globales, Brasil ha demostrado resiliencia económica, lo que reduce los riesgos para las multinacionales, dice.

Finalmente, destaca que Brasil ha invertido en el desarrollo de hubs tecnológicos, lo que complementa la estrategia de ActivTrades de operar con plataformas de última generación.

“A medida que Brasil avanza en la modernización de su sistema financiero, se espera que pronto haya más de una Bolsa de Valores en el país, con competidores como CSD, A5X, Base Exchange y BEE4 comenzando a tomar protagonismo”.

“Esta creciente competencia para B3 es un indicio de la innovación que está ocurriendo en el sector, lo que representa una oportunidad significativa para empresas como ActivTrades, que se benefician de mercados más dinámicos y diversificados”.

Florianópolis se ha consolidado como un centro de innovación tecnológica en Brasil, ofreciendo acceso a una red de empresas, startups y universidades centradas en tecnología y finanzas, concluye Rodrigo Bendin de Lima.

Related posts

Alphabet, matriz de Google, supera las estimaciones de ingresos trimestrales

4C News Digital

El costo de los autos en Estados Unidos podría aumentar en 10,000 dólares si el expresidente Donald Trump decide aplicar nuevos aranceles a los vehículos importados

4C News Digital

Solicitan a los propietarios de 463,000 vehículos Kia que estacionen sus autos mientras se lleva a cabo su retiro del mercado debido a un riesgo de incendio

4C News Digital

Vehículos eléctricos y nearshoring hacen de México un destino atractivo para la inversión.

4C News Digital

La Cámara de Comercio de China anticipa la llegada de al menos 100 empresas a México

4C News Digital

Las autoridades estadounidenses están investigando a Tesla, la empresa de Elon Musk, por presunto fraude bursátil

4C News Digital